Alicia Urgellés, directora académica de la Facultad Internacional de Comunicación e Industrias Culturales, participó como ponente en la 18ª edición del Congreso de la International Media Management Association (IMMAA), celebrado en la Universidad de los Andes, en Chile, del 16 al 18 de octubre.
La conferencia, que reunió a destacados académicos, investigadores y profesionales de la industria de los medios de comunicación de todo el mundo, giró en torno a la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) y sus implicaciones para el sector. En este contexto, nuestra directora académica presentó los resultados de una investigación pionera sobre la personalización de contenidos en plataformas de video bajo demanda, un tema de gran actualidad en la industria.
Bajo la ponencia, titulada «Personalization of content in Video on Demand Services: Insights from Satisfaction over Social Media Algorithms», Alicia destacó en colaboración con la profesora Mónica Herrero de la Universidad de Navarra. En este espacio, se presentaron los resultados de un estudio en curso que se lleva a cabo en el marco del Media and Innovation Lab de la Facultad de Comunicación de la Uhemisferios.
La participación de Urgellés en este prestigioso evento internacional refuerza la posición de la Facultad Internacional de Comunicación e Industrias Culturales como un referente en investigación y formación en el ámbito de la comunicación y los medios digitales.
Sobre la IMMAA:
La International Media Management Association (IMMAA) es una asociación académica de renombre mundial que se dedica al estudio de la gestión de medios. Con una trayectoria de más de dos décadas, la IMMAA organiza anualmente un congreso que reúne a los principales expertos en el campo para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria.
Las conferencias de IMMAA se han celebrado en ciudades como Chicago, San Francisco, Saarbrücken, Nueva York, Lisboa, Pamplona, Moscú, Seúl, Sao Paulo, Stuttgart, Doha y Oporto.


