Participación Ciudadana y Estrategias Anticorrupción en las Industrias Extractivas - Universidad Hemisferios
Back

Participación Ciudadana y Estrategias Anticorrupción en las Industrias Extractivas

La Universidad Hemisferios, a través de su  Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio (CIIAT), participó activamente en el foro «Participación Ciudadana y Estrategias Anticorrupción en las Industrias Extractivas», organizado por la Fundación Ciudadanía y Desarrollo el pasado 11 de julio. Este espacio de diálogo y reflexión permitió a diversos actores sociales, académicos y gubernamentales analizar las perspectivas en torno al estándar EITI 2023, así como los retos y oportunidades para su implementación efectiva en Ecuador.

En el marco del foro, la UHE tuvo la oportunidad de participar como panelista, representada por el Director del CIIAT, Daniel Barragán. En su intervención, Barragán enfatizó la importancia de avanzar hacia «una real integración del estándar EITI en las políticas nacionales de desarrollo». «Es fundamental asegurar que la teoría de cambio de este estándar se traduzca en una realidad tangible», señaló Barragán. «Debemos evidenciar el beneficio y valor público que generan las industrias extractivas a través de la transparencia y la rendición de cuentas».

Nuestra participación en este foro reafirma el compromiso con el fortalecimiento de la gobernanza en las industrias extractivas del país. La universidad, como institución de educación superior, reconoce la importancia de contribuir a procesos de gestión pública que promuevan la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

EITI Ecuador: un paso hacia la transparencia

La Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) es un estándar global que busca fortalecer la gobernanza en este sector a través de la transparencia y la rendición de cuentas. La información generada bajo este estándar permite a la ciudadanía acceder a datos relevantes sobre la gestión de los recursos extractivos, fomentando el diálogo entre el sector público, privado y la sociedad civil.

Ecuador se adhirió a la EITI en 2020 y la Universidad Hemisferios ha sido parte activa de este proceso desde su gestación en 2018. Actualmente, la UHE forma parte del Grupo Multiparte de EITI Ecuador como representante alterno del Grupo de Sociedad Civil.

La participación de la UHE en iniciativas como el foro «Participación Ciudadana y Estrategias Anticorrupción en las Industrias Extractivas» refleja su compromiso con el desarrollo sostenible del país. La universidad trabaja activamente en la promoción de prácticas responsables y transparentes en la gestión de los recursos naturales, contribuyendo así a la construcción de un futuro más justo y próspero para todos.

UHE

We use cookies to give you the best experience.