Rompiendo mitos: ¿Es el cuidado del ambiente el principal eje de la RSC? - Universidad Hemisferios
Back

Busting myths: Is environmental care the main focus of CSR?

Las estrategias de RSC complementan las acciones emprendidas por las empresas. Pero ¿hasta qué punto debemos evitar caer en lo común y cómo evitarlo?

Lee la entrevista que tuvimos con Daniel Barragán, profesor de Principios de investigación y políticas de sostenibilidad.

Busting myths: Is environmental care the main focus of CSR?

Las estrategias de RSC volcadas al cuidado ambiental, ¿son demasiado comunes?

No necesariamente. Si las estrategias de RSC se plantean y desarrollan con un trasfondo ético y genuino para apoyar desde la empresa a procesos de cambio, de desarrollo social y conservación del ambiente, no. Sin embargo, si se plantean como una estrategia de greenwashing para prevenir o mitigar los impactos que la empresa genera y así evitar afectaciones a su imagen y posicionamiento, más que trilladas son incoherentes, antiéticas y nada responsables.

¿Cómo innovar en estrategias de RSC?

La innovación es parte de un proceso de mejoramiento que en materia de RSC implica crear nuevos modelos de gestión que permitan dar respuestas a las demandas del entorno, a las necesidades de la sociedad y a la existencia del negocio hacia futuro.  Actualmente la innovación en RSC plantea varios retos, entre ellos la necesidad de gestionar  intervenciones congestionadas con otros actores, el asumir un rol de liderazgo en la esfera pública para promover la sostenibilidad desde espacios de incidencia no tradicionales, el desarrollo y financiamiento de procesos de investigación que generen conocimiento que tengan potencial de aplicación para la solución de problemas de la sociedad; o la promoción de prácticas exitosas que tengan potencial de réplica y aprendizaje para otras empresas.

¿Cómo podemos lograr que nuestras acciones de RSC sean sostenibles y tengan impacto a largo plazo?

La responsabilidad social se concibe como un modelo de gestión que articula todas las áreas de la organización, y en esa medida buscar orientar un trabajo articulado e integral. Es importante que la organización defina una visión de futuro y principios que orienten el comportamiento de todos quienes hacen la organización, incorporando a la RSC en el ADN de la organización.  El impacto a largo plazo es el resultado de un accionar coherente entre lo que promulga desde esta visión y principios y el accionar en las acciones cotidianas; para ello es importante gestionar la RS a lo largo de toda la cadena de valor de la organización.

La RSC no debe ser una «acción de un día»: ¿cómo involucrar a los colaboradores para generar la cultura de RSC dentro y fuera de la compañía?

La mejor forma de influenciar la cultura organizacional es a través del liderazgo y motivación de la alta dirección, el respaldo y apropiación que tengan sobre su visión y principios; pero también generando herramientas y mecanismos que permitan la vivencia cotidiana de las prácticas de RS. La formación, sensibilización y empoderamiento son necesarios para abonar a esa cultura de sostenibilidad.

La frase: “La responsabilidad social no es exclusiva de las empresas, sino también de las administraciones públicas, las organizaciones de la sociedad civil, la academia, y cualquier forma organizacional que exista. Desde la UHemisferios estamos impulsando, por ejemplo, una Política de Sostenibilidad y Valor Compartido”.

UHE
UHE strives to always work with academic excellence and human tone, in an environment of solidarity and kind freedom. It provides highly qualified professionals, capable of adequately meeting the needs of society.

We use cookies to give you the best experience.