Facebook Pixel Periodismo para la conservación en Ecuador: cuando los medios hablan del medioambiente - Universidad Hemisferios
Back

Periodismo para la conservación en Ecuador: cuando los medios hablan del medioambiente

Este artículo se centra en los significativos resultados y el desarrollo del proyecto de vinculación denominado «Periodismo para la Conservación y Cuidado del Medioambiente«, una iniciativa conjunta y de gran impacto social.

Este proyecto fue impulsado por el Msc. Juan David Bernal, Decano de la Facultad Internacional de Comunicación e Industrias Culturales de la Universidad Hemisferios, con colaboración estratégica de la prestigiosa Fundación Charles Darwin y la Universidad de Saint Thomas de Minnesota, con el propósito fundamental de elevar el estándar del periodismo ambiental en la región.

El objetivo primordial del programa fue capacitar a periodistas, editores, fotógrafos y productores audiovisuales en la generación de contenidos de alta calidad y rigurosidad sobre temas ambientales. Para lograrlo, se implementó una metodología de capacitación intensiva que incluyó cuatro talleres especializados. Estos se llevaron a cabo en locaciones clave y de gran relevancia ecológica como las Islas Galápagos, la vasta y rica Amazonía ecuatoriana, y la capital, Quito.

Los talleres proporcionaron a los participantes herramientas esenciales para abordar de manera precisa y efectiva en los medios de comunicación asuntos de creciente importancia como la crisis medioambiental, los desafíos del calentamiento global, la proliferación de noticias falsas ambientales, la vital defensa de la biodiversidad y la imperante protección de los ecosistemas. La formación se diseñó para equipar a los comunicadores con el conocimiento necesario para discernir la información, verificar los datos y presentar las historias de forma atractiva y veraz.

Como resultado de este esfuerzo colaborativo, el programa logró capacitar a más de 100 comunicadores en Ecuador, lo que representa un avance significativo en la profesionalización del periodismo ambiental en el país. Esta capacitación no solo mejoró sustancialmente la calidad del contenido ambiental que se produce en los medios ecuatorianos, sino que también impulsó un notable aumento en la cantidad y la excelencia de los materiales generados en torno a estos temas cruciales.

El éxito de este proyecto de gran envergadura fue posible gracias al generoso patrocinio de la Embajada y el Consulado de Los Estados Unidos en Ecuador, quienes reconocieron la importancia de fomentar una comunicación ambiental informada y responsable.

Puedes Leer el artículo completo aquí: Periodismo para la conservación en Ecuador: cuando los medios hablan del medioambiente | Esferas

UHE

We use cookies to give you the best experience.