Facebook Pixel Precongreso Juan Larrea Holguín - Universidad Hemisferios

El evento inicia en

0
Months
0
Days
0
Hours
0
Minutes
0
Seconds
Juan Larrea Holguín Precongreso Juan Larrea Holguín   Universidad Hemisferios Juan Larrea Holguín   Universidad Hemisferios

El Precongreso «Juan Larrea Holguín», es un espacio académico de reflexión que antecede al «Congreso de Derecho y Humanidades: Juan Larrea Holguín» a celebrarse en el 2026 con motivo de los 20 años de la partida al Padre de este gran sacerdote y jurista ecuatoriano, organizado por el Instituto para el Desarrollo de la Cultura y la Sociedad (IDECS), de la Universidad Hemisferios y el Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de Quito.

Saber más…

En el año 2016 con motivo del décimo aniversario del fallecimiento de Juan Larrea Holguín se realizó el primer congreso en su honor en la Universidad Hemisferios. Fue un evento de tres días con más de 80 eventos académicos, una exposición de sus pinturas y la participación de importantes juristas y expertos del Ecuador y el mundo. Este evento busca continuar con esa tradición y mantener viva la llama encendida por este importante jurista y sacerdote ecuatoriano.

Más información sobre el Congreso de 2016 en: https://juanlarreaholguin.wixsite.com/congreso/

PRECONGRESO DE DERECHO Y HUMANIDADES JUAN LARREA HOLGUÍN

Comité Académico: Juan Carlos Riofrío, Ph.D., Ana Isabel Moscoso, Ph. D., Daniel López, Ph. D., Paulina Dueñas, Msc.

Fechas: El Precongreso Juan Larrea Holguín se desarrollará los días 7 y 8 de mayo de 2025.

Modalidad: Híbrida.

PARA PONENTES
PARA PONENTES

Convocatoria: El Precongreso Juan Larrea Holguín invita a académicos, investigadores y profesionales a presentar sus ponencias. Las propuestas serán evaluadas por el Comité Académico del Precongreso, y aquellas seleccionadas podrán ser expuestas durante el evento, de manera virtual. Todas las ponencias pueden presentarse para publicaciones indexadas.

Temáticas:

Las temáticas del congreso son 3:

  • Derecho Civil
  • Derecho Canónico
  • Humanidades

Se recomienda que las comunicaciones tengan relación con el trabajo de Juan Larrea Holguín. A continuación se exponen sugerencias de puntos que se pueden abordar pero no se trata de una lista cerrada. El comité recibirá propuestas abiertas en cualquiera de estas tres temáticas.

  • Código Civil Ecuatoriano
  • Matrimonio civil y Matrimonio canónico
  • Relación Iglesia – Estado
  • Libertad Religiosa
  • Modus Vivendi Ecuador – Vaticano
  • Derecho a la vida

Instrucciones para la participación como ponente

Envío de resúmenes:

  • Se enviará un resumen de 150 a 250 palabras del tema de la ponencia. Deberá contener: (i) objetivo principal de la investigación; (ii) metodología usada; (iii) estructura de la ponencia; y, (iv) conclusión principal.
  • Se adjuntará un breve currículo del autor (con datos de contacto y filiación académica)
  • El resumen será estudiado por el Comité Académico y, de contar con tres votos afirmativos, se admitirá la ponencia.
  • Fecha límite de recepción de resúmenes: 25 de abril de 2025.
  • Se recibirán los resúmenes a los correos: [email protected]; [email protected]; [email protected]  

Defensa de las ponencias:

  • Durante el mes de abril se informará a los ponentes aceptados el día y hora de su ponencia.
  • Para defender la ponencia ha de cancelarse los valores del Precongreso.
  • Las comunicaciones tienen duración de 20 minutos más un espacio para preguntas.
  • Se entregarán certificados de participación a todos los ponentes.

Publicación de Ponencias:

  • El archivo deberá entregarse en formato Word (.doc, .docx) o RTF. Titulará con el apellido del autor principal en mayúscula y el título de la ponencia en minúscula. Ejemplo: “PEREZ BRAVO el derecho indiano”.
  • La forma y estilo debe ser el de la revista Ius Humani para las de temática jurídica https://www.iushumani.org/index.php/iushumani y las de la revista Colloquia para las de humanidades https://colloquia.uhemisferios.edu.ec/index.php/colloquia
  • El envío se hará al email [email protected], cc a [email protected]
  • La ponencia escrita será revisada por pares académicos y, de contar con su parecer afirmativo, se admitirá.
  • Las revistas Colloquia y Ius Humani conservarán el derecho de solicitar precisiones, ajustes de estilo, etc. para la respectiva publicación.
  • Las ponencias escritas se recibirán hasta el 6 de junio, las publicaciones dependen de los requisitos y plazos de cada revista.

Inscripción de Ponentes

Link de registro
Inscribirse
PARA ASISTENTES
PARA ASISTENTES
Precongreso Juan Larrea Holguín Precongreso Juan Larrea Holguín   Universidad Hemisferios Precongreso Juan Larrea Holguín   Universidad Hemisferios

Se entregarán certificados de asistencia por 16 horas.

El Precongreso Juan Larrea Holguín se desarrollará en dos jornadas:

Miércoles 7 de mayo de 2025

PRESENCIAL – Campus Iñaquito

Hora Evento Lugar
07h30 Registro Afueras del Auditorio Universidad Hemisferios
08h00 Bienvenida e inauguración Auditorio Universidad Hemisferios Campus Iñaquito
08h15 Keynote inaugural
08h35 Panel Derecho Civil
09h25 Evento Especial
10h00 Panel Humanidades
10h50 Panel Derecho Canónico
12h00 Santa Misa Oratorio
12h45 Visita monumento Juan Larrea Holguín Plaza Juan Larrea Holguín

Miércoles 7 de mayo de 2025

El resto de ponencias se realizarán de forma VIRTUAL por la tarde del miércoles 7 de mayo.

Jueves 8 de mayo de 2025

Las ponencias del día jueves 8 de mayo se realizarán de forma VIRTUAL.

Inscripción de Asistentes

Link de registro
Inscribirse

Biografía

Monseñor Larrea fue hijo del embajador Carlos Manuel Larrea Rivadeneyra, distinguido historiador ecuatoriano. Nació ocasionalmente en Buenos Aires, Argentina, mientras su padre desempeñaba tareas diplomáticas. Cursó sus estudios primarios y secundarios en Ecuador (Colegio la Salle), Perú y Argentina. Su carrera la comenzó en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, siendo alumno fundador de la misma. Sin embargo, por el cargo de su padre tuvo que trasladar su residencia a Roma.

En sus años de estudiante universitario en Italia, conoció a Josemaría Escrivá de Balaguer, y tras ese encuentro, en 1949, pidió la admisión en el Opus Dei, siendo en 1952 el primer miembro de esa institución en el Ecuador. Allí obtuvo dos doctorados: uno en Derecho Canónico por el “Angelicum” (Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino) de Roma, y otro en Derecho civil por la Universidad de Roma “La Sapienza”.

A su regreso al Ecuador obtendría el doctorado en Jurisprudencia por la Universidad Católica del Ecuador y, más tarde, el doctorado honoris causa de la Universidad de Guayaquil. También recibió un segundo doctorado honoris causa post mortem de la Universidad de los Hemisferios.

Luego de ejercer la profesión y la docencia se ordenó sacerdote en 1962.

El Papa Pablo VI lo nombró obispo auxiliar de Quito en 1969 y en 1975 lo trasladó a Ibarra. En 1983 el papa Juan Pablo II lo nombró primer obispo castrense del Ecuador y en 1988 lo trasladó a Guayaquil, diócesis de la que fue arzobispo desde 1993. El propio Juan Pablo II aceptó su renuncia en el 2003, meses después de cumplir los 75 años, que el derecho de la Iglesia Católica establece como límite para el desempeñó de cargos episcopales. Desde entonces, una vez retirado de las actividades pastorales, se dedicó a escribir libros y folletos de temas religiosos y jurídicos. Tras un largo proceso canceroso murió en olor de santidad.

Actualmente, la Arquidiócesis de Guayaquil está preparando el proceso de su beatificación.

(Tomado de: https://juanlarreaholguin.wixsite.com/vidayobras/biografia)

 

Enlaces de Interés:

En 2026 tendremos el congreso en conmemoración de los 20 años de la partida al cielo de Don Juan Larrea Holguín.

Espéralo…

AGENDA 2025

MIÉRCOLES, 7 DE MAYO 2025

PRESENCIAL OCCIDENTAL

ECU – 07:45 AM A 08:00 AM

Registro de participantes

Lugar: Auditorio

Daniel López Jiménez, PhD. Rector U Hemisferios

ECU – 08:00 AM A 08:15 AM

Bienvenida e inauguración

 

Por Daniel Fernando López J., PhD., Rector UHemisferios

Lugar: Auditorio

#image_title

ECU – 08:15 AM A 08:30 AM

Keynote inaugural

 

Por Paulina Dueñas, PhD (c ) – Directora General de Desarrollo Institucional Universidad Hemisferios

Lugar: Auditorio

Cesar Coronel
#image_title
María Gabriela Rodríguez IDECS

ECU – 08:30 AM A 09:30 AM

Panel Derecho: “Los aportes de Juan Larrea Holguín a las instituciones del derecho ecuatoriano”

 

Panelistas:

César Coronel Ortega, Msc. – Coronel & Pérez

 

Alberto Brown, PhD – Almeida Guzmán & Asociados

 

Moderadora:
Gabriela Rodríguez, PhD (c) – Instituto para el Desarrollo de la Cultura y la Sociedad – Universidad Hemisferios

Lugar: Auditorio

Carmen Corral
María Lourdes

ECU – 09:30 AM A 10:00 AM

Evento Especial

 

Homenaje por aportes a la defensa de la vida y la familia por parte de dos juristas ecuatorianas:

 

Dra. Carmen Corral Ponce por su labor como magistrada de la Corte Constitucional del Ecuador.

Dra. María de Lourdes Maldonado por su labor al frente de la Fundación Dignidad y Derecho.

Lugar: Auditorio

#image_title
Juan Miguel Rodríguez
Daniel Garzón
Santiago Ullauri IDECS

ECU – 10:00 AM A 10:50 AM

Panel Humanidades: “Humanismo en el mundo contemporáneo” Aproximaciones desde Mons. JLH

 

Panelistas:

María Graciela Crespo, Ph.D – World Youth Association

 

Juan Miguel Rodríguez, PhD. – Instituto para el Desarrollo de la Cultura y la Sociedad – Universidad Hemisferios

 

Daniel López Garzón, Msc. – Pontificia Universidad Católica del Ecuador

 

Moderador:
Santiago Ullauri, PhD (c ) – Instituto para el Desarrollo de la Cultura y la Sociedad – Universidad Hemisferios

Lugar: Auditorio

Andrés Carrascosa
Luis Aldaz
#image_title
María Luisa Azanza IDECS

ECU – 11:00 AM A 12:00 PM

Panel Derecho Canónico: “El fuero civil frente al fuero canónico, mutuas implicaciones”

 

Panelistas:

SE Rvdmo. Mons. Andrés Carrascosa Coso – Nuncio Apostólico del Ecuador

 

Rvdo. P. Luis Aldaz – Vicario Judicial Arquidiócesis de Quito

 

Elizabeth Mero, PhD (c) – Universidad Católica Santiago de Guayaquil

 

Moderadora:
María Luisa Azanza, PhD (c) – Instituto para el Desarrollo de la Cultura y la Sociedad – Universidad Hemisferios

Lugar: Auditorio

ECU – 12:00 PM A 12:45 PM

Santa Misa

 

*Habrá confesiones durante la celebración de la eucaristía.

Lugar: Oratorio

ECU – 12:45 PM

Visita monumento Juan Larrea Holguín

Lugar: Plaza Juan Larrea Holguín

A partir de la tarde

Los eventos son virtuales

#image_title

ECU – 14:15 PM A 15:00 PM

El dualismo escotista entre naturaleza y libertad y sus consecuencias en la filosofía y la cultura moderna

 

Panelistas:

Ignacio Miralbell, PhD. – Universidad Católica Santísima Concepción, Chile

Lugar: Online

#image_title

ECU – 15:00 PM A 15:30 PM

¿Todo medio es legítimo para concebir una vida humana?: Una mirada desde Evangelium Vitae a 30 años de su promulgación.

 

Panelistas:

Pía Bustamante-Barahona, PhD (c ) – Universidad San Sebastián, Chile

Lugar: Online

#image_title

ECU – 15:30 PM A 16:00 PM

“Reformulaciones conceptuales y replanteamientos terminológicos en la Filosofía del Derecho de Javier Hervada”

 

Panelistas:

P. Eduardo Mora, PhD. -Universidad Hemisferios

Lugar: Online

JUEVES, 8 DE MAYO 2025

ONLINE
#image_title

ECU – 08:00 AM A 08:30 AM

Los Impedimentos Matrimoniales en el Derecho Matrimonial Canónico: Impedimentos de Parentesco

 

Por: Camila Carrillo, Msc. -Universidad Hemisferios

Lugar: Online

#image_title

ECU – 08:30 AM A 09:00 AM

Cuidar hasta el final: Cuidados paliativos y dignidad humana desde la Doctrina Social de la Iglesia

 

Por: Profesor Nicolás Fuentes Valdebenito – Fundación Instituto Profesional Duoc UC

Lugar: Online

María Luisa Azanza IDECS

ECU – 09:00 AM A 09:30 AM

El Acompañamiento en Amoris Laetitia, una visión antropológica.

 

Por: María Luisa Azanza, PhD (c ) -Universidad Hemisferios

Lugar: Online

#image_title

ECU – 09:30 AM A 10:00 AM

Cerebros y algoritmos: ¿Qué impulsa a los estudiantes a dejar que la IA haga el trabajo?

 

Por: Marina Cuartero, PhD. – Universidad Hemisferios

Lugar: Online

#image_title
#image_title

ECU – 10:00 AM A 10:30 AM

El legado del Papa Francisco en la actividad política, una revisión a Fratelli Tutti

 

Por:
Daniela Paz, Msc. – Universidad Hemisferios

Pablo Begnini, Msc. – Universidad Hemisferios

Lugar: Online

#image_title

ECU – 10:30 AM A 11:00 AM

Funes, el memorioso. Olvido y memoria en las letras de Jorge Luis Borges.

 

Por:
David Castillo, PhD (c ) – Universidad Hemisferios

Lugar: Online

María Gabriela Rodríguez IDECS

ECU – 11:15 AM A 11:30 AM

Agradecimiento y Cierre

 

Por: Gabriela Rodríguez, PhD (c ) – Instituto para el Desarrollo de la Cultura y la Sociedad – Universidad Hemisferios

Lugar: Online

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el Precongreso Juan Larrea Holguín?

El Precongreso se desarrollará los días 7 y 8 de mayo de 2025. La jornada del 7 de mayo en la mañana será presencial en el Campus Iñaquito de la Universidad Hemisferios (Google Maps – Parqueo gratuito disponible), y las ponencias de la tarde y del 8 de mayo serán virtuales.

¿Cuánto cuesta la inscripción y cómo me registro?

Los valores de inscripción son los siguientes:

  • Ponentes en general: $100
  • Ponentes de la Comunidad Universitaria UHE: $50
  • Asistentes público en general: $50
  • Asistentes Personal académico: $25
  • Asistentes Estudiantes: Gratuito

Puedes inscribirte a través de los enlaces de registro en la sección correspondiente de la landing page.

¿Cómo puedo presentar una ponencia en el Precongreso?

Debes enviar un resumen de 150 a 250 palabras con la estructura indicada en la convocatoria. Además, debes adjuntar un breve currículo con tus datos de contacto y filiación académica. El plazo para enviar resúmenes es hasta el 18 de abril de 2025.

¿Cómo sabré si mi ponencia fue aceptada?

El Comité Académico evaluará las propuestas y notificará a los ponentes aceptados mediante correo electrónico en abril de 2025. Para presentar la ponencia, deberá haberse completado el pago de la inscripción.

¿Cómo se desarrollará la presentación de ponencias?

Las ponencias serán de 20 minutos con un espacio para preguntas. Se realizarán de manera virtual en los horarios asignados por la organización.

¿Las ponencias pueden ser publicadas?

Sí. Las ponencias aceptadas podrán enviarse para su publicación en revistas indexadas como Ius Humani (para temas jurídicos) y Colloquia (para temas de humanidades).

¿Hasta cuándo se pueden enviar los textos de las ponencias para publicación?

El plazo máximo para enviar los textos finales es el 6 de junio de 2025. La aceptación para publicación está sujeta a revisión por pares y ajustes editoriales.

¿Hay certificado de participación?

Sí, tanto los ponentes como los asistentes recibirán un certificado digital de participación emitido por la Universidad Hemisferios.

¿Qué medios de pago están disponibles para la inscripción?

Se puede pagar con tarjeta de crédito o débito, con opción de pago corriente o diferido y depóstito en las cuentas de la Universidad Hemisferios.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre Juan Larrea Holguín y su legado?

We use cookies to give you the best experience.