El cuidado del ser humano como prioridad para el desarrollo - Universidad Hemisferios - Page 2
Retour

El cuidado del ser humano como prioridad para el desarrollo

La Universidad Hemisferios, junto a otras universidades de Ecuador, realizaron un foro en el que profesionales pudieron impartir  ideas sobre temas relevantes que influyen directamente en sectores vulnerables del país y que deben ser discutidos por la nueva administración para tomar acciones rápidas y eficaces.

Ser un buen líder no solo debe tener relevancia para quienes ocupan un cargo público o para quien gobierna un país, sino que este rol debe cumplirse en todos los campos en los cuales nos desenvolvemos, desde la sociedad civil. “Es tiempo de liderazgos”, indicó la vicepresidenta del Ecuador, Ma. Alejandra Muñoz, quien participó en la actividad.

La ciudadanía ecuatoriana es consciente de todos los problemas por los que ha atravesado el país a raíz de la pandemia, “situación que nos ha hecho retroceder diez años en términos de desarrollo, un tema que el Ecuador no puede solucionar sin pensar primero en erradicar la desnutrición infantil y las brechas de género’’ expresó Muñoz. Así que, la nueva administración debe implementar un modelo de gestión modernizado para poder atender lo esencial: el manejo de la crisis humanitaria, la situación económica del país, pero, sobre todo, el desarrollo a través del cuidado de las personas y lograr diluir brechas sociales.

 

Nutrición en primera infancia

Ecuador no puede hablar de desarrollo sin topar temas relevantes como la desnutrición crónica infantil entre niños de 0 a 5 años; el país está en el segundo lugar con los mayores índices entre América Latina y el Caribe. “La principal riqueza de un país es su capital humano, y si está dañado, el país no tiene futuro”, manifestó Abel Albino, médico pediatra argentino, fundador de la Cooperadora para la Nutrición Infantil /Prevención y tratamiento de la Desnutrición (CONIN). Este experto sostiene que la nutrición es vital para el infante en los primeros mil días (9 meses del embarazo y sus dos primeros años). Es importante porque esta es la etapa de la primavera del sistema nervioso central.

En este primer ciclo de vida, “cada neurona emite hasta 15 mil cables cuando hay buena alimentación (50%) y estimulación (50%)”, dijo Albino. Es decir, el niño necesita la leche materna, pero también el cariño de su progenitora. Si no se estimula su imaginación y creatividad, no se lo engancha con la vida. Por eso necesita, como el aire para respirar, acciones cariñosas y frecuentes. Asimismo, añade que en su experiencia puede afirmar que el principal agente sanitario de un infante es su madre y que debido a una madre analfabeta mueren tres veces más los niños en contraste a otras causas.

 

 Un vistazo a la pobreza

 Otro factor para hablar de desarrollo en el país es tomar acciones frente a los índices de pobreza, el 25% de la población local está condenada a la misma. Nosotros como sociedad debemos entender lo que realmente significa la pobreza. Uno cree que un pobre es una persona igual a nosotros, pero sin dinero, y no es así. La persona pobre lo es en educación, familia, alimentos, vivienda, sueños, fuerzas, ideales, y encima no tiene recursos.

Como manifiesta el Papa Francisco en la carta encíclica Fratelli Tutti: “un país que progresa desde su original sustrato cultural es un tesoro para toda la humanidad. Necesitamos desarrollar esta conciencia de que hoy o nos salvamos todos o no se salva nadie. La pobreza, la decadencia, los sufrimientos de un lugar de la tierra son un silencioso caldo de cultivo de problemas que finalmente afectarán a todo el planeta”.

 

 Los dos roles que debe cumplir una mujer

La desnutrición y la pobreza son problemáticas sociales que deben ser atendidas con urgencia en el país, sin embargo, hay otro factor más que merece tener foco de atención por parte de los gobernantes: la creación de políticas de conciliación (remuneración emocional) en beneficio de la mujer.

A nivel local se han conseguido muchos logros sobre la integración de la mujer en el campo social, educativo y laboral, pero aún falta mucho por hacer. Las mujeres tienen competencias distintas a las que realizan los demás. Patricia Debeljuh de Argentina, Directora del Centro Conciliación Familia y Empresa, habló de los dos roles principales que ejecuta la mujer y el trabajo fuera y dentro del hogar. Este último, a pesar de los esfuerzos, no es bien remunerado. Hay que ser conscientes de que las mujeres con hijos tienen mayores dificultades para acceder a puestos de trabajo. Pareciera que en muchos casos “la maternidad es penalizada en el ámbito laboral”, dijo Debeljuh.

Las organizaciones, el Estado, todos debemos revalorizar ese aporte invisible que supone el trabajo de la casa, debido a que es un servicio esencial aun cuando nadie lo pague. En nuestra sociedad muchas veces es una labor que no está valorada a pesar de que es necesaria. Incluso hay un documento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que dice “el reconocimiento y la valorización del trabajo en el hogar es esencial” y que el valor de los trabajos domésticos realizados por mujeres asciende a 10 billones de dólares anuales, cifra mayor a un octavo del PIB mundial. Para Debeljuh, el problema de la brecha de género en el ámbito laboral y político se debe solucionar con medidas de responsabilidad personal, corporativa, familiar y estatal que brinden soluciones sostenibles para la mujer y su aspiración a trabajar en igualdad de condiciones que el hombre en la sociedad moderna.

En palabras de San Josemaría Escrivá en relación a la mujer: “Es claro que, tanto la familia como la sociedad, necesitan esa aportación especial, que no es de ningún modo secundaria”. (Conversaciones con Monseñor Escrivá de Balaguer, 87)

Link a otra nota sobre el rol de la mujer en la página:

https://opusdei.org/es-ec/article/la-mujer-en-la-vida-social-rezar-con-san-josemaria.

 

Plus d'informations :

Noticia en la Universidad Casa Grande: Autoridades gubernamentales y asesores políticos conocieron sobre temas fundamentales para el nuevo gobierno

Link: https://www.casagrande.edu.ec/foro-sobre-nueva-administracion/

UHE
L'UHE s'efforce de toujours travailler avec excellence académique et tonalité humaine, dans une atmosphère de solidarité et de liberté bienveillante. Elle fournit des professionnels hautement qualifiés, capables de répondre de manière adéquate aux besoins de la société.

Nous utilisons des cookies pour vous offrir la meilleure expérience possible.