Constitución de una empresa: ¿qué pasos seguir y cómo prepararse? - Universidad Hemisferios
Retour

Constitución de una empresa: ¿qué pasos seguir y cómo prepararse?

Emprender, llevar tus ideas al siguiente nivel, cumplir tus sueños. Gestionar y crear tu propio negocio puede parecer sencillo, sin embargo existen varios aspectos que debes tomar en cuenta. Entrevistamos a Andrés Ojeda, docente de la Facultad de Derecho, y esto fue lo que nos dijo:

Constitución de una empresa: ¿qué pasos seguir y cómo prepararse?

La constitución de una empresa, en materia legal, puede ser un proceso que asuste a los emprendedores. ¿Qué parámetros deben tomar en cuenta?

A pesar de que por desconocimiento podríamos pensar que asusta, la respuesta es no. Hoy en día existen facilidades y mecanismos para los emprendedores para constituir una compañía, todos ellos van de acuerdo con la modernidad y el uso de la tecnología.

Según el tipo de compañía que se quiera constituir sea una Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) -ante la Superintendencia de Compañías con un contrato privado, o una compañía limitada, por ejemplo, ante Notaría y después con la inscripción en el Registro Mercantil, se hace uso de mecanismos tecnológicos que aceleran el proceso de constitución de una empresa y lograr el trámite en un lapso de máximo dos semanas.

¿Qué documentación es necesaria para constituir una empresa?

El primer documento que se debe obtener es el certificado de reserva de denominación de la compañía (que se lo obtiene ante la Superintendencia de Compañías), después se debe contar con los documentos de identificación del socio o accionista: sea este persona natural (cédula de ciudadanía) o jurídica (RUC, nombramiento y cédula del representante legal).

Con todos estos documentos, y habiendo acordado de forma previa las cláusulas como el monto del capital social, los administradores, el número de socios o accionistas, el plazo, etc, se debe ir a la Notaría a celebrar la escritura pública de Constitución de compañía.

En caso de que sea una SAS se requiere la misma documentación sin que sea necesario acercarse a celebrar la escritura pública. Una vez inscrito el contrato de constitución de compañía en el Registro Mercantil o en la Supercias (si se trata de una SAS), posteriormente se realizarán los nombramientos respectivos y se obtendrá el RUC ante el SRI.

¿Qué implicaciones y aspectos trae consigo la constitución legal de una empresa?

A partir de la Constitución de una compañía nace una persona jurídica distinta de los socios que la conforman, con capacidad para contratar y cumplir obligaciones mediante su representante legal.

Esta persona jurídica que nace deberá cumplir con obligaciones tributarias, laborales (de ser el caso) y toda clase de obligaciones que contraiga voluntariamente. Además, debe ejercer una actividad económica determinada dentro del plazo acordado por los socios, puesto que en realidad el fin último de la compañía es que genere ingresos a través del ejercicio de su actividad económica.

 ¿Cómo llevar a cabo el proceso sin errores?

Siempre se recomienda contar con un abogado experto en derecho societario para que guíe sobre el tipo de compañía y las carcterísticas mas favorables para el cliente. Adicionalmente, se recomienda que en la redacción del contrato se haga una revisión detallada de los datos de identificación de los constituyentes de la sociedad.

Se debe considerar que dentro del Contrato de Constitución los accionistas o socios fundadores deben declarar bajo juramento que depositarán el capital invertido por cada uno en una institución del sistema financiero después de los seis meses posteriores a la celebración del contrato de Constitución. Además, hay que también tener cuidado con el cuadro del capital suscrito y pagado, y también con la enunciación clara del domicilio de la sociedad, que es generalmente el lugar en el que ejercerá sus actividades.

En cuanto al domicilio, es importante señalar que los Registros Mercantiles tienen jurisdicción cantonal, esto quiere decir que si  se constituye una compañía domiciliada en Ibarra, esta debe ser inscrita en el Registro Mercantil de Ibarra.

¿Sabías todo esto?

Constituir una empresa, por pequeña que sea, debe hacerse siempre por la vía legal. De este modo se inicia un proyecto que a largo plazo puede ser muy rentable.

Al realizar este proceso estás dando un gran paso: te conviertes en empresario y dejas de ser trabajador.

«No importa lo lento que se vaya, sino cuan constante se es».

-Confucio

Generalmente, casi todas las compañías rinden sus frutos a largo plazo, el crecimiento que tienen es igual al de una planta: ponemos la semilla (capital inicial), esta empieza a echar raíces (llegan sus primeros ingresos), luego crece el tronco (se posiciona), después crecen sus ramas(se expande), posteriormente tiene hojas (se da a conocer),para finalmente dar frutos (realización del sueño y maximización de ganancias).

UHE
L'UHE s'efforce de toujours travailler avec excellence académique et tonalité humaine, dans une atmosphère de solidarité et de liberté bienveillante. Elle fournit des professionnels hautement qualifiés, capables de répondre de manière adéquate aux besoins de la société.

Nous utilisons des cookies pour vous offrir la meilleure expérience possible.