El 18 de mayo de 2024, se llevó a cabo la II jornada de reforestación, esta vez en la comunidad de Malchinguí. En esta importante actividad, se organizaron grupos de trabajo que involucraron a los pobladores locales, logrando la plantación de 2500 árboles en las faldas de Malchinguí.
Esta iniciativa es parte del proyecto de vinculación «Ciudadanía Ecológica y Responsable», que tiene como objetivo contribuir a la reforestación del país y proteger el medio ambiente. La participación activa de la comunidad local fue fundamental para el éxito de la jornada, demostrando el poder de la colaboración entre la universidad y los habitantes de la zona.
La reforestación en Malchinguí no solo ayuda a mejorar la calidad del aire y a conservar la biodiversidad, sino que también fomenta una mayor conciencia ecológica y un compromiso con la sostenibilidad entre los participantes. Este esfuerzo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente los ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), ODS 13 (Acción por el clima), ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
La UHE reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad a través de proyectos de vinculación a cargo de Mayra Reyes. Continuaremos impulsando estas actividades que no solo tienen un impacto ambiental positivo, sino que también educan y sensibilizan a nuestros estudiantes y a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestro planeta.


