Impulsamos el cambio positivo en la educación y la salud a nivel regional


La Universidad Hemisferios se enorgullece de la participación de Ximena Quintana, Directora de la Carrera de Psicopedagogía y Tania Chinchilla, Directora de la Carrera de Enfermería, en el Proyecto de Investigación Prosalud. Esta iniciativa, establecida en colaboración con la Universidad de La Sabana y su Facultad de Enfermería y Rehabilitación, demuestra el compromiso internacional de la UHE en el campo de la salud y la educación.
Prosalud fue diseñada por investigadores de la Universidad de La Sabana desde 2017 como César Agusto Niño Hernández, Laura Daniela Fonseca y Yonny Exipión Gonzales, han trabajado en estrecha colaboración con la UHE, con el objetivo principal de fomentar hábitos de vida saludable en escolares. La Universidad Hemisferios, a través de sus Carreras de Enfermería y Psicopedagogía, ha decidido sumarse a este proyecto en red, colaborando activamente en la implementación de la Estrategia ProSALUD en territorios STEM-Ecuador.
Por medio de la implementación de ProSALUD en Quito e Ibarra, se pudo adaptar al sistema educativo ecuatoriano y abordar los retos específicos de salud y bienestar, donde se visitaron varias instituciones educativas, incluyendo la Unidad Educativa Particular Isabel Tobar, Suyana, Arrayanes y Álamos. Estas instituciones se han convertido en ‘Colegios Prosalud’, testimoniando el éxito y la aplicabilidad de esta iniciativa más allá de las fronteras colombianas.
En la actualidad, la implementación de la estrategia en Ecuador ha beneficiado directamente a 50 profesores y, de manera indirecta, a aproximadamente 1.250 estudiantes en estas cuatro unidades educativas. La Universidad Hemisferios celebra este logro conjunto que refleja su compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades escolares, contribuyendo activamente a la promoción de hábitos saludables y sostenibles. La colaboración internacional en proyectos como Prosalud subraya la visión y la dedicación de la UHE para impulsar el cambio positivo en la educación y la salud a nivel regional.