Nueva especie de Anthurium descubierta en la Hemisferios Biodiversity Reserve - Universidad Hemisferios
Retour

Nueva especie de Anthurium descubierta en la Hemisferios Biodiversity Reserve 

La Hemisferios Biodiversity Reserve, es un bosque húmedo montano de 2.168 hectáreas, ubicado en la provincia de Napo, parroquias Cotundo y Cosanga. En términos ecosistémicos, la reserva alberga una diversidad de especies de flora y fauna, produce agua y es atravesada por varios ríos y cascadas, y cumple, además, un rol de zona de amortiguamiento del Parque Nacional Antisana. Entre las principales especies de flora se encuentra una diversidad de bromelias, anturios, helechos y orquídeas. También especies como el oso de anteojos, tapir tigrillo, danta, vencejo acollarado, pava andina, entre otras. 

En 2022 la Universidad Hemisferios inició, junto con la Fundación Botánica de Los Andes y el Jardín Botánico de Quito, un proceso de levantamiento exploratorio de información sobre la flora representativa existente en la reserva. Este trabajo, desarrollado bajo un convenio interinstitucional, se orientó a fortalecer las funciones sustantivas de investigación y vinculación con la sociedad a través de proyectos aprobados en las convocatorias institucionales que fueron implementados por el Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio (CIIAT). El proceso de investigación permitió identificar 111 especias de flora; de ellas 23 son endémicas, 11 son vulnerables, una en peligro de extinción (Begonia hitchcockii) y una en peligro crítico de extinción (Piper baezanum). 

Como parte del trabajo de investigación desarrollado, se descubrió y describió, en marzo de 2024, una nueva especie de la familia Araceae: Anthurium antisanense. Esta es una especie endémica de Ecuador, al momento solo registrada en la Hemisferios Biodiversity Reserve. Se la describió de esta manera: 

La especie es miembro de la sección Belolonchium y se caracteriza por su hábito terrestre, internudos cortos, catafilos fibrosos persistentes, pecíolos largos subteretes, hojas estrechamente triangulares-sagitadas, 7-8 venas basales con el primer par libres hasta la base, la costilla posterior larga casi recta y aproximadamente ¾ desnuda, así como por la inflorescencia larga y pedunculada, espata rojiza lineal-lanceolada que se mantiene erecta, y el espádice púrpura-violáceo colgante largo y delgado, con estambres blanquecinos largos y expuestos (Zambrano y Croat, 2024). 

Los Anthurium se caracterizan por inflorescencias, compuestas por una espata y un espádice, que atraen a una gran variedad de insectos polinizadores, entre ellos avispas, escarabajos y moscas. Algunos espádices desprenden fragancias fuertes y dulces para atraerlos. 

Como dato curioso, en el territorio ecuatoriano habitan más de 400 especies de Anthurium, el género más representativo de la familia Araceae en el país; sin embargo, se estima que más de la mitad de sus especies están aún por descubrir y describir. 

Así, el desarrollo de programas de investigación de esta naturaleza permite no solo identificar nuevas especies, poner en valor las ya descubiertas; sino también generar información que permita articular estrategias de conservación para frenar la fragmentación del ecosistema montano andino, enfrentar presiones y amenazas a ecosistemas biodiversos como el de la reserva.  

¡El conocimiento científico se constituye en una herramienta clave para la conservación!  

UHE
L'UHE s'efforce de toujours travailler avec excellence académique et tonalité humaine, dans une atmosphère de solidarité et de liberté bienveillante. Elle fournit des professionnels hautement qualifiés, capables de répondre de manière adéquate aux besoins de la société.

Nous utilisons des cookies pour vous offrir la meilleure expérience possible.