Campus Sostenible - Universidad Hemisferios

Campus de la Universidad

#UHemisferiosSostenible

La UHemisferios, como parte de su Política de Sostenibilidad y Valor Compartido, prioriza en su gestión una cultura de bienestar y cuidado ambiental. En este marco, se han implementados una serie de acciones relacionadas con la gestión de los campus.

Infraestructura y operaciones

Los campus de la UHemisferios tienen una extensión de más de 60 hectáreas, de las cuales el 90% corresponden a espacios abiertos, canchas, jardines y áreas verdes, ofreciendo un entorno ecológico.

Se promueve el ahorro y eficiencia energética en los edificios con la migración progresiva a luminarias LED, tanto en el campus principal de Iñaquito Alto como en el campus El Inca (actualmente 75% de las luminarias). De igual forma, todas las adquisiciones actuales de monitores, computadores, proyectores e impresoras cuentan con certificado de eficiencia energética. El 96% de urinarios, lavamanos e inodoros cuenta con sistemas de ahorro, que representa un 22% de eficiencia en el uso de agua sobre sistemas tradicionales.

Al momento se está realizando la medición de huella de carbono, que permita determinar la cantidad de emisiones de CO2 que generan las operaciones institucionales como base para establecer un plan de mitigación en el corto plazo y avanzar en el largo plazo hacia la carbono neutralidad.

Gestión ambiental del campus

En 2018 se inició la implementación del proyecto “Ciudadanía Ecológica y Responsable” que busca promover el uso responsable de recursos y el reciclaje, no solo dentro del campus sino en el barrio de Iñaquito Alto, como área de influencia directa de la Universidad. Como parte de este trabajo se firmó un convenio con la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC) y con el proyecto DAR de Arca Continental para la gestión de los elementos reciclados.

Las acciones realizadas incluyeron el levantamiento de una línea base de las prácticas de gestión de residuos de los habitantes del barrio, se organizó una campaña de sensibilización a la comunidad universitaria y un concurso de reciclaje.

También, como parte del convenio suscrito con ARCA Continental y la RENAREC, se instalaron cestos especiales para el depósito de material PET, mismo que posteriormente es recolectado por personal de la RENAREC.

Biodiversidad urbana

Nuestro campus principal, a más de ser ecológico, alberga una gran cantidad de árboles, arbustos y flores que contribuyen a preservar los tradicionales jardines quiteños, pero también sirven como refugio de diversas especies de fauna, principalmente aves e insectos. Sumando a esto, la ubicación de la Universidad en la zona de bosques de las laderas del Pichincha y la cercanía a quebradas con relictos de vegetación nativa representa también una oportunidad para fortalecer la conectividad con los espacios naturales adyacentes al campus y contribuir a su preservación.

Entre julio de 2019 y marzo de 2020 se implementó un proyecto piloto para poner en valor el entorno natural que está presente en el campus: en una primera fase se realizó el levantamiento de especies de árboles existentes y con base a una muestra de las especies más representativas, se instalaron placas de identificación con los nombres común y científico. Se rescatan: alisos, araucarias, arupos, capulíes, cedros, cholanes, jacarandás, palmas coco cumbi, pumamaquis, yalomanes, entre otros.

Biodiversidad urbana

Movilidad sostenible

Por la naturaleza del campus se priorizan los hábitos de movilidad sostenible a través de caminerías y senderos que permiten recorrer el campus en medio de áreas verdes y jardines. En 2019 se realizaron reformas adicionales para garantizar la movilidad de personas con discapacidad física.

De igual forma, se ofrece un servicio de traslado gratuito desde la calle Juan Díaz de manera ininterrumpida (a partir de las 06:45 hasta las 18:30). En la noche se ofrece un servicio de conexión cada hora hacia las paradas de buses del sector del Seminario Mayor.

Sostenibilità dell'università

La UHemisferios forma parte del ranking 2019 de UI GreenMetrics, ubicándose en el puesto 661 en su edición 2019.

Esta iniciativa global promueve la sostenibilidad universitaria a través de una serie de estándares relacionados con el desempeño de las universidades en ámbitos como infraestructura, energía y cambio climático, gestión de agua y desechos, transporte y el impulso de la sostenibilidad a través de los procesos de educación e investigación.

Certificate

Politica di sostenibilità e valore condiviso

Campus sostenibile

Educazione, ricerca e sensibilizzazione

Riserva della biodiversità degli emisferi

Utilizziamo i cookie per offrirvi la migliore esperienza.