Gestión exitosa de finanzas empresariales - Universidad Hemisferios
Atrás

Gestión exitosa de finanzas empresariales

El manejo monetario es, quizás, uno de los temas más complejos a nivel empresarial. Conversamos con Ricardo Serrano, Gerente financiero de la UHemisferios, y compartió con nosotros algunas claves para gestionar responsablemente los recursos financieros.

Gestión exitosa de finanzas empresariales

¿Cómo elaborar un plan financiero que, para la empresa, sea sostenible en el tiempo?

Cuando hablamos de sostenibilidad en el tiempo hablamos de proyectos trascendentes que tienen una propuesta de valor innovadora, un modelo de negocio eficiente y un resultado que no necesariamente debe ser económico. Para que cada proyecto perdure en el tiempo, debe ser autosustentable. Por esta razón es necesario contar con un plan financiero que básicamente se encargue de cuantificar, en términos monetarios, todo lo que requiere nuestro modelo de negocio (ingresos, gastos de gestión, inversiones, etc)

¿Cómo reconocer rubros prioritarios a los que deben ser destinados los recursos financieros?

El “valor” de las cosas (productos y servicios) es subjetivo. Para reconocer cuáles son los rubros prioritarios debemos considerar distintos criterios, no solo el financiero.

Estos criterios se deben analizar no solo de desde una perspectiva financiera, sino también bajo un enfoque comercial, de operaciones (para empresas industriales), entre otras. Al realizar este análisis, es importante considerar que los rubros prioritarios son todos aquellos que intervienen y afectan a la propuesta de valor.

En tiempos de crisis el buen manejo financiero es clave, ¿qué consejos podemos considerar en este sentido?

El principal reto que enfrentamos este año es la liquidez. Se ha demostrado que mas del 70 % de las empresas que cierran, lo hacen por falta de liquidez. Por esta razón es importante que las estrategias implementadas se enfoquen en lograr mayores índices de liquidez, dejando de lado la rentabilidad.

¿Cómo lograr que el tema financiero no sea un «dolor de cabeza» para las personas que dirigen las empresas?

Si bien es cierto, los “números” son el resultado final de la operación (modelo de negocio), estos son parte indispensable en la toma de decisiones. La información financiera es una radiografía de cada empresa, en la que se puede evaluar la salud de la misma y por lo tanto hay que saber entenderlos.

Además, le pedimos algunos consejos de manejo financiero para PYMES, emprendimientos y empresas grandes:

El manejo financiero debe considerar tres pilares:

Autosustentable: Toda empresa grande o pequeña debe entender que todo proyecto debe ser autosustentable.

Cash Flow: Contar con la liquidez necesaria para la operación. En términos coloquiales: cobrar rápido y pagar tarde.

Estructura de costos: Definir el costo real de mi producto/servicio considerando todos los costos/gastos. Si no consideramos todos los costos y gastos fijos, variables, directos e indirectos podemos poner en riesgo la rentabilidad  y sostenibilidad de la empresa en el tiempo.

UHE
La UHE se esfuerza por trabajar siempre con categoría académica y tono humano, en un ambiente solidario y de amable libertad. Aporta profesionales altamente calificados, capaces de resolver adecuadamente las necesidades de la sociedad.

Utilizamos cookies para lhe proporcionar a melhor experiência.