Generar recursos para financiar un emprendimiento - Universidad Hemisferios
返回

Generar recursos para financiar un emprendimiento

El aspecto financiero es, quizás, uno de los que más preocupa a los emprendedores. ¿Cómo recaudaré dinero para sostener mi proyecto? ¿Será exitoso o fracasaré?

Conversamos con Paúl Valencia, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UHemisferios, y compartió algunas claves para lograrlo. Si te has planteado estas preguntas, ¡no dejes de leer y compartir esta información!

Generar recursos para financiar un emprendimiento

Existen 10 claves para un emprendimiento exitoso, tómalas siempre en cuenta:

– Una buena idea no siempre es igual a  un buen negocio.

– Fortalece tu capacidad de adaptación al cambio

– Usa herramientas de planificación estratégica, como por ejemplo lienzo CANVAS.

– ¡Haz networking!

– Ama lo que haces, haz de tu negocio tu pasión.

– Define siempre indicadores clave que te permitan gobernar tu negocio.

– Busca fuentes de financiación, ¡hay muchas!

– Tu equipo de trabajo debe ser heterogéneo y multidisciplinario.

– ¡Sé digital! Conoce las herramientas tecnológicas que te permitan fortalecer tu negocio.

– Los inicios de un emprendimiento son difíciles, debes estar dispuesto a a trabajar 24/7.

Para planificar el tema financiero, considera que un emprendimiento atraviesa por varias etapas:

  • Definición de Producto mínimo viable.
  • Testeo en el mercado.
  • Ajustes del producto o servicio.
  • Introducción en el mercado.

Cada una de ellas requiere de distintos montos y presupuestos. En las etapas iniciales, los rubros no son onerosos. Existen diferentes formas de financiación en las etapas  de idea y  definición de PMV,  pueden ser autofinanciadas en un gran porcentaje lo único que se requiere es tiempo del emprendedor.

Para la fase de prototipado o testeo en el mercado, en función del tipo de producto, los montos requeridos serán diferentes. Busca socios capitalistas que crean en la idea (inversores ángeles, por ejemplo), incluso puedes considerar herramientas de crowdfoundng o concursar en bancos de ideas.

Por último en las fases de ajustes e introducción en  el mercado, se puede considerar fondos gubernamentales, ya sean a fondo perdido o en calidad de préstamo con baja tasa de interés, de igual manera puedes recurrir nuevamente a socios capitalistas o  a préstamos bancarios.

Mantener un orden para destinar los recursos adecuadamente puede parecer complejo. Por ello a al hora de planificar un emprendimiento de un producto o servicio, ya sea de un tangible o intangible, debes ser meticuloso con el manejo de los recursos. Un emprendimiento es como un bebé que está creciendo, que es impredecible y que puede necesitar soporte en muchos aspectos. Es por ello que la elaboración de un cuadro de PG (pérdidas y ganancias) en el que registres todos los ingresos, gastos y sobre todo el flujo de caja mes a mes, es clave. Así podrás monitorear el desempeño del proyecto. No olvides que también hay que plantear escenarios OCP ( optimista-conservador-pesimista), así puedes prevenir situaciones que no estén en tus planes.

El levantamiento de recursos monetarios es un proceso que puede resultar desalentador e incluso frustrante, cada institución financiera, cada inversor es distinto, sin embargo, es recomendable tener un estudio de mercado, una presentación sencilla que explique tu producto y sobre todo enfocar tus esfuerzos en el valor agregado del mismo.

Si deseamos definir prioridades, podríamos decir que debemos centrarnos siempre en los gastos que son vitales para la operación del negocio y dejar de lado todo lo que no aporte valor esencial al mismo. Sobre todo, en las etapas iniciales.

Recuerda: todo emprendimiento nace con ilusión y entusiasmo, esto debe mantenerse siempre vivo.

UHE
La UHE se esfuerza por trabajar siempre con categoría académica y tono humano, en un ambiente solidario y de amable libertad. Aporta profesionales altamente calificados, capaces de resolver adecuadamente las necesidades de la sociedad.

我们使用 cookie 为您提供最佳体验。