¡Conoce a los equipos ganadores del Reto! - Universidad Hemisferios
Back

¡Conoce a los equipos ganadores del Reto!

El Reto Escazú fue un evento virtual, que se enfocó en identificar ideas generadas desde organizaciones, grupos, colectivos e iniciativas que contribuyan a difundir y conocer la importancia del involucramiento de la juventud para conocer más sobre el acuerdo Escazú.  

Este reto fue impulsado por la Universidad Hemisferios, como parte el proyecto “Promover la firma y ratificación del Acuerdo de Escazú en América Latina y el Caribe para su pronta entrada en vigencia e implementación por los países – Ecuador» conjuntamente con la Fundación Datalat, organización que cuenta con experiencia en el diseño, despliegue y desarrollo metodológico basado en el pensamiento del diseño (design thinking) para eventos similares a nivel multisectorial que fomentan el derecho a la participación ciudadana.  

El reto contó con 140 personas inscritas, quienes participaron en 3 sesiones de trabajo:  

1.- Jóvenes, la clave para fortalecer el acuerdo de Escazú. 

2.- ¡Mil ideas y un reto!  

3.- ¡Aterrizamos nuestra propuesta y descubrimos los restos sorpresa!  

Se culminó el reto con 14 equipos que llegaron a la etapa final, aproximadamente 80 personas. Posteriormente se evaluaron las propuestas recibidas por parte de la UHemisferios y Fundación Datalat, verificando el cumplimiento de los requisitos del reto y seleccionando a los equipos ganadores por cada categoría.

EQUIPOS GANADORES

Categoría 1: Derechos humanos y ambiente. Esta categoría se declaró desierta, la propuesta postulante no cumplió con los criterios mínimos del reto.

Categoría 2: Acceso a la información.

La iniciativa ProyectKids resultó ganadora en esta categoría. Esta propuesta tiene como objetivo crear y difundir, mediante un repositorio digital de libre acceso, productos artístico-pedagógicos con relevancia socio ambiental y cultural, que sirvan como soporte para el aprendizaje del inglés y, a su vez, promuevan el acceso a la información sobre cultura ambiental en Ecuador.

La propuesta incluye además el trabajo con 10 docentes y alrededor de 80 estudiantes (niñas, niños y jóvenes de entre 5 a 14 años) de las comunidades de Curía, Ayampe y Platanales. El trabajo con los docentes contempla la realización de tres talleres de creación e implementación pedagógica para la enseñanza del inglés como lengua extranjera, con una duración de dos horas cada uno, de forma que puedan utilizar el material construido y aplicarlo en el aula de clase. El trabajo con los estudiantes se desarrollará como una serie de talleres/ clases, aplicados por los docentes (quienes participaron de las capacitaciones previas) y que van enfocados en el reconocimiento de los recursos naturales y la importancia que tienen para el desarrollo de una vida plena conforme a lo que dicta la declaración de los derechos de los niño/as y el Acuerdo de Escazú.

Categoría 3: Participación ciudadana.

La iniciativa Riksinakuy ganó esta categoría. Esta propuesta busca empoderar a jóvenes de territorios afectados por problemáticas medio ambientales en Ecuador para crear un sentimiento de pertenencia y lograr un activismo efectivo. A través de mesas de trabajo virtuales jóvenes provenientes de zonas de sacrificio (Buenos Aires como plan piloto) y jóvenes activistas generarán un espacio de articulación y participación para construir soluciones reales, y posteriormente entregarlas a las autoridades competentes en forma de manifiesto.

Esta propuesta pretende empoderar a jóvenes para que construyan argumentos válidos para la defensa de sus territorios, y contribuyan a la implementación del Acuerdo de Escazú.

Para más información sobre el reto te invitamos a visitar: https://www.datalat.org/escazujoven 

UHE
UHE strives to always work with academic excellence and human tone, in an environment of solidarity and kind freedom. It provides highly qualified professionals, capable of adequately meeting the needs of society.

We use cookies to give you the best experience.