Colaboración internacional y liderazgo académico abordan el desafío del comercio de productos adulterados y falsificados

La Escuela de Gobierno de la Universidad Hemisferios, en colaboración con instituciones públicas nacionales e internacionales, ha llevado a cabo con éxito el Tercer Programa Intensivo de «Medidas para Combatir el Comercio Ilegal». María Fernanda Román, Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales y Directora de la Escuela de Gobierno, brindó detalles sobre cómo abordar la problemática del comercio de productos de consumo humano adulterados y falsificados.
Durante este programa, se realizó un intercambio de experiencias y conocimientos con la participación de delegados del Ministerio de Salud DIGEMID de Perú, quienes compartieron información sobre sus esfuerzos en el control de medicamentos falsificados y adulterados. Esta colaboración internacional fue fundamental para enriquecer las discusiones y estrategias para combatir este flagelo.
María Fernanda destacó la iniciativa conjunta entre la Universidad Hemisferios y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para impulsar la firma del «Convenio Medicrime» en América, con el objetivo de convertir a Ecuador en el primer y único país firmante. Este convenio tiene como propósito impulsar medidas legales para combatir la falsificación de medicamentos a nivel penal, fortaleciendo así la protección de la salud pública.
El programa incluye dos semanas de duración con una carga académica de 60 horas, ofreciendo a los participantes una formación integral y especializada en la lucha contra el comercio ilegal.
À l'UHE, nous construisons le monde dans lequel nous voulons vivre.