UHE fortalece el periodismo ambiental en la Amazonía con una alianza internacional - Universidad Hemisferios
Atrás

UHE fortalece el periodismo ambiental en la Amazonía con una alianza internacional

La Facultad Internacional de Comunicación e Industrias Culturales, en colaboración con Internews y otros aliados internacionales, organizó un taller sobre conservación ambiental los días martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de noviembre. Esta actividad forma parte de un proyecto respaldado por el gobierno de los Estados Unidos, cuyo objetivo principal es fortalecer el compromiso de los periodistas de la región amazónica en la cobertura de temas medioambientales, con un enfoque especial en la deforestación y los delitos ambientales.

Como parte de este esfuerzo, la universidad publicó en 2024 el libro Juntos con el planeta, una guía especializada en la comunicación de crímenes ambientales. Esta obra, desarrollada con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Internews y Wildlife Conservation Society (WCS), constituye una herramienta clave para fomentar un periodismo de calidad que promueva la conservación y la justicia ambiental en América Latina. Además, busca inspirar a organizaciones regionales a desarrollar proyectos alineados con estos objetivos.

Este taller se enmarca en el programa Conservando Juntos, una iniciativa que tiene como finalidad fortalecer las capacidades de actores de la sociedad civil, organizaciones y redes regionales en los países de Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Liderado por un consorcio de organizaciones encabezadas por WCS, y con la participación de Internews, IPAM, Pronaturaleza, Rare y COIAB (Confederación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña), el programa trabaja para proteger la biodiversidad y prevenir delitos ambientales en la región.

En este consorcio, Internews desempeña un papel clave al capacitar a periodistas y medios de comunicación para impulsar un compromiso cívico activo. De este modo, se busca que la sociedad civil incremente su capacidad para promover la transparencia y exigir una rendición de cuentas efectiva por parte del gobierno y el sector privado.

El taller, titulado Estándares internacionales de periodismo, refuerza el papel del periodismo como agente de sensibilización y acción frente a problemáticas ambientales que afectan de manera directa a la región amazónica. Este enfoque conecta la academia con los esfuerzos globales por proteger el medio ambiente, destacando la importancia de la colaboración internacional para enfrentar los desafíos ambientales más urgentes de nuestra época.

UHE

Utilizamos cookies para lhe proporcionar a melhor experiência.