Facebook Pixel Centros de Cuidado Diario, una Experiencia de Servicio Comunitario - Universidad Hemisferios
Atrás

Centros de Cuidado Diario, una Experiencia de Servicio Comunitario

 Centros De Cuidado Diario Una Experiencia De Servicio Comunitario   Universidad Hemisferios Experiencia De Servicio Comunitario   Universidad Hemisferios
Experiencia de Servicio Comunitario

Los protocolos preventivos constituyen el mecanismo más eficaz para el control de cualquier enfermedad. En el ámbito de la salud bucodental, existen afecciones frecuentes cuyo manejo resulta complejo debido a las circunstancias que las rodean. Entre estas, la caries dental y la enfermedad periodontal presentan una alta prevalencia en la población infantil.

«Los hábitos que un individuo desarrolle a lo largo de su vida, se instalan desde los primeros años de vida, a través de un asesoramiento adecuado de los padres de familia y acompañamiento con el menor y su familia, desencadenando una salud oral adecuada. Sin bien, los hábitos son generalmente transmitidos a través de las generaciones, es la madre quien se muestra responsable por su difusión, instalación y ejecución en la familia. Los procesos preventivos constituyen la base fundamental de las políticas públicas, ciertas enfermedades a nivel oral se originan de la ruptura de procesos cuyo reconocimiento asegura la forma en que deben ser enfocados y corregidos. La literatura señala la importancia de un buen diagnóstico oportuno y temprano, como mecanismo principal de manejo de la enfermedad caries dental.»

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de sus centros de cuidado diario, busca proporcionar atención integral a familias con hijos de 0 a 5 años mediante actividades coordinadas y organizadas, con el fin de asegurar las mejores condiciones para el desarrollo infantil.

Consciente de que el servicio a la comunidad es un pilar fundamental para vincular la labor académica con el entorno social, la Universidad Hemisferios ha estado desarrollando actividades de prevención y educación en salud desde el año 2020 en los seis Centros de Desarrollo Infantil (CDI) ubicados en la ciudad de Quito.

Como parte de esta labor el Doctor Iván Pérez Noboa nos trae esta investigación donde presenta el impacto del servicio a la comunidad.

Las acciones, organizadas y dirigidas por docentes y estudiantes comprometidos con el servicio comunitario, han permitido atender exitosamente a 1000 niños de entre 0 y 5 años y acercar a 300 estudiantes a actividades comunitarias durante estos años. Estas intervenciones, planificadas y articuladas, han sido clave para el logro de los objetivos institucionales establecidos.

Puede leer la investigación completa aquí: Centros de Cuidado Diario, una Experiencia de Servicio Comunitario | Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

Andres Alvarado
https://www.uhemisferios.edu.ec/

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia.