La carrera de Gastronomía de la Universidad Hemisferios (UHE) sorprendió gratamente a la comunidad académica e invitados especiales con una exquisita degustación titulada «El Banquete del Libertador». Este innovador menú, resultado de un exhaustivo análisis histórico de los manjares predilectos de Simón Bolívar y su reconocido gusto por la buena mesa, fue meticulosamente creado en conmemoración de la trascendental gesta libertaria del 24 de mayo.
Bajo el liderazgo del Chef Giovanni Barba, director la carrera de Gastronomía, nuestros estudiantes se embarcaron en un viaje culinario que buscó resaltar las ricas tradiciones de nuestro país, fusionándolas con creaciones únicas e innovadoras. El menú, magistralmente dividido en nueve tiempos, transportó a los comensales a través de las cuatro regiones del Ecuador, evocando sabores y aromas que resonaban con la historia y la identidad nacional.



A esta singular degustación asistieron destacadas personalidades de la comunidad UHE, incluyendo a la Vicerrectora Académica, Cristina Rockenbach; la Directora de Gestión del Desarrollo, Paulina Dueñas; el Decano de la Facultad Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, Mauricio Robalino; así como invitados especiales de importantes marcas, quienes se perfilan como valiosos aliados estratégicos para las futuras expediciones de la carrera de Gastronomía.
El recorrido gastronómico inició con unas sencillas pero evocadoras Arepas con Queso Fresco, representando «La infancia criolla» de un joven Bolívar en Caracas. Le siguió el refrescante y vibrante Agua de Granada, simbolizando «La sangre noble y la pasión por la libertad» que corría por sus venas. El «despertar americano» se hizo presente con un robusto Tostón de Plátano Verde con Chorizo Paisa, un guiño a sus viajes por el continente.



El paladar viajó a la costa con un delicado Ceviche de Pesca Blanca en cítricos con Maní Cremoso, representando «El cruce de los Andes y la esperanza del Pacífico». Una pausa refrescante llegó con el Sorbete de Chicha de Maíz, evocando «Una pausa entre batallas». Las influencias europeas se hicieron notar con una reconfortante Sopa de Cebollas, recordando «Las luces de París» en su juventud.
Los sabores opulentos se presentaron con un Cochinillo Lechal con Morcilla y Menta, simbolizando «El triunfo y la carga del poder». La reflexión y la experiencia se degustaron con un maduro Queso de Oveja, representando «La sabiduría del camino recorrido». El viaje culminó con una dulce y melancólica Torta de meloso de Maqueño, «El ocaso del héroe», con los sabores del plátano maduro que acompañaron sus pasos en América.


Este «Banquete del Libertador» no solo deleitó los sentidos, sino que también sirvió como una profunda reflexión sobre la historia y la identidad ecuatoriana, demostrando el talento y la creatividad de la carrera de Gastronomía de la Universidad Hemisferios, enraizada en una excelencia profundamente humana y un compromiso con la valorización de nuestra cultura.