Foro “Hacia dónde va la Educación Superior” -
Atrás

Foro “Hacia dónde va la Educación Superior”

Un espacio de reflexión para discutir desafíos que enfrenta en ámbito educativo

Foro Educación Superior

La mañana del 13 de marzo, nuestro Rector, Diego Alejandro Jaramillo lideró el foro de discusión “Hacia dónde va la Educación Superior”, cuyo propósito fue exponer datos estadísticos nacionales y los desafíos actuales del ámbito educativo. En un entorno donde cerca de 200 mil estudiantes de secundaria no logran acceder a la universidad cada semestre, y donde los cupos disponibles apenas alcanzan los 100 mil, la discusión se torna vital.

De acuerdo con las cifras proporcionadas por el INEC en su Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU, 2023), hasta agosto de 2023, el 20,2 % de la población se encontraba subempleada, mientras que el 3,5 % estaba desempleada, con solo el 35 % reportando empleo adecuado. Además, se proyecta que en 2026 se llevará a cabo el proceso de evaluación y acreditación de 62 Instituciones de Educación Superior (IES), lo que reflejará las transformaciones experimentadas desde 2008.

La educación continua enfrenta un entorno en constante cambio, con nuevas corrientes de conocimiento que circulan tanto en redes académicas como sociales. A pesar de ello, muchas familias siguen apostando por carreras tradicionales sin reflexionar sobre las tendencias actuales. La aplicación de estrategias innovadoras de marketing, especialmente por parte de las universidades privadas, ha desempeñado un papel crucial en este fenómeno.

Los expertos coinciden en que los avances en inteligencia artificial (IA) conllevan ciertos riesgos, principalmente relacionados con la inequidad en su uso. Sin embargo, una formación integral dotará a las personas de habilidades blandas que les permitirán relacionarse de manera interdisciplinaria, global e inclusiva, preparándolas para un futuro cada vez más diverso y desafiante.

El uso adecuado de la tecnología avanzada, como la inteligencia artificial, la realidad virtual y la gamificación, ofrece oportunidades emocionantes para mejorar el proceso de aprendizaje de forma atractiva y eficiente. En tiempos de incertidumbre, la educación requiere una visión transformadora que capacite a los estudiantes para afrontar los desafíos futuros y adaptarse a los cambios constantes en su entorno, contribuyendo así a una sociedad más resiliente y preparada.

La Universidad Hemisferios continúa con la promoción de espacios abiertos al diálogo y la discusión de temas trascendentales que impactan en la sociedad y en el ámbito educativo. Creemos firmemente en la importancia de estas iniciativas para generar reflexión, intercambio de ideas y propuestas que contribuyan al desarrollo integral de nuestra comunidad universitaria y al avance de la educación en el país.

UHE
La UHE se esfuerza por trabajar siempre con categoría académica y tono humano, en un ambiente solidario y de amable libertad. Aporta profesionales altamente calificados, capaces de resolver adecuadamente las necesidades de la sociedad.

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia.