Como parte del compromiso institucional con la formación jurídica y el trabajo en comunidades en situación de vulnerabilidad, la Carrera de Derecho de la Universidad Hemisferios desarrolló una jornada de talleres formativos con estudiantes de octavo año del Colegio Suyana, centrada en la promoción de una cultura de paz, el respeto por los derechos humanos y la inclusión.
La actividad se enmarcó en el proyecto de vinculación “Consultorio Jurídico Gratuito: Cultura de Legalidad / Cultura de Paz”, liderado por la Dra. Cristina Mantilla, docente de la carrera, y contó con la participación activa de los estudiantes Tiffany Zambrano y Michael Carrera como facilitadores del proceso.
Durante la jornada se llevaron a cabo tres talleres vivenciales orientados a reforzar valores esenciales para la convivencia pacífica, tales como el respeto, la empatía, la confianza y la participación.
Talleres
El primer taller inició con una dinámica de integración, donde los estudiantes formaron un círculo y se presentaron por su nombre. Luego, se introdujo un juego de pelota que consistía en lanzarla de manera aleatoria procurando que todos la recibieran al menos una vez. Esta actividad promovió el reconocimiento del otro, la inclusión y el derecho a la no discriminación.
A continuación, se realizó un ejercicio de confianza en grupos de cuatro integrantes. Uno de ellos fue vendado y guiado por sus compañeros, fortaleciendo la empatía y el sentido de responsabilidad hacia los demás, en línea con el derecho a la protección y la colaboración.


La última dinámica, trabajada también en grupos, consistió en el uso de pinzas como recurso simbólico para fomentar el respeto por los espacios, los recursos compartidos y los roles de cada integrante. Se destacó la importancia de resolver conflictos de forma pacífica y respetuosa, en concordancia con el derecho a la participación y al respeto mutuo.
Al cierre de la jornada, los facilitadores realizaron una reflexión conjunta con los estudiantes del colegio, donde se destacaron los aprendizajes alcanzados y se incentivó el ejercicio consciente de los derechos desde edades tempranas. Las opiniones de los participantes reflejaron el impacto positivo de la actividad y el compromiso de la UHE con la educación en derechos humanos desde una perspectiva transformadora.