La Universidad Hemisferios reafirmó su compromiso con la formación académica de excelencia y la transformación social sostenible a través de una jornada de atención integral realizada el pasado miércoles 18 de junio en la Fundación Niños de María. La intervención, organizada en el marco de sus proyectos de vinculación con la sociedad, movilizó a estudiantes de pregrado y posgrado de las carreras de Psicopedagogía y Odontología, integrando ciencia, responsabilidad ética y acción comunitaria en un solo ejercicio formativo.
El objetivo fue claro y contundente: garantizar el acceso a servicios especializados en salud bucodental y acompañamiento psicopedagógico para niños en situación de vulnerabilidad, en un entorno académico controlado y con enfoque humano. Esta jornada representó no solo una acción puntual, sino parte de una estrategia institucional que promueve la aplicación del conocimiento en contextos reales de alta sensibilidad social.
Atención con sentido de misión y enfoque interdisciplinario
El proyecto fue desarrollado en dos fases complementarias. En la primera, los estudiantes de Psicopedagogía diseñaron y ejecutaron una serie de dinámicas lúdicas y recreativas con objetivos terapéuticos orientados a estimular la autoestima, el desarrollo emocional y las habilidades sociales de los niños beneficiarios. Esta etapa fue clave para generar un vínculo de confianza que facilitara el trabajo posterior.
En la segunda fase, estudiantes de Odontología y residentes de posgrado de los programas de Periodoncia, Ortodoncia y Odontopediatría realizaron una evaluación bucodental completa y personalizada, identificando necesidades clínicas específicas. En un acto que conjuga compromiso académico y responsabilidad social, cada estudiante de posgrado asumirá el apadrinamiento odontológico de un niño, brindándole tratamiento integral gratuito en las clínicas de la universidad, bajo estándares de calidad y seguimiento continuo.
Este modelo de apadrinamiento, coordinado por la docente María José Burbano, se ha convertido en una práctica institucional consolidada dentro de la UHE, que integra el aprendizaje significativo con el impacto directo en la comunidad. “Nuestra universidad no concibe la formación académica separada de la realidad nacional. Este es un ejemplo claro de cómo nuestros estudiantes se convierten en agentes transformadores desde su ejercicio profesional”, afirmó Burbano.



Vinculación transformadora desde la academia
La jornada en la Fundación Niños de María se enmarca en la política universitaria de vinculación con la sociedad, establecida como eje transversal del modelo educativo UHE. No se trató de una actividad aislada, sino de un componente estratégico que fortalece el perfil profesional de los estudiantes, promueve la articulación entre facultades y potencia la presencia institucional en territorios con alta demanda social.
El rector de la Universidad, Dr. Daniel Fernando López Jiménez, ha reiterado en distintos espacios que “la excelencia profundamente humana no es solo un eslogan institucional, sino una práctica cotidiana que se concreta en acciones como esta”. Bajo esa visión, iniciativas como la jornada del 18 de junio permiten conectar la ciencia, la vocación de servicio y la ética profesional, construyendo ciudadanía desde la universidad.
Un modelo replicable y sostenible
Este tipo de proyectos permite a la Universidad Hemisferios consolidarse como un referente nacional en modelos de formación con impacto. La intervención no solo mejora la calidad de vida de los beneficiarios, sino que establece un precedente en la forma de articular docencia, práctica y compromiso social desde una perspectiva interprofesional. Además, este modelo de intervención puede ser replicado en otros contextos y regiones del país, como parte de una propuesta académica escalable y sostenible, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 4 (Educación de Calidad).