UHE lidera estudio sobre características limnológicas de los embalses
Back

UHE lidera estudio sobre características limnológicas de los embalses altoandinos del Ecuador.

Nuestro equipo de investigación UHE, dirigido por Mauricio Robalino, Decano de la Facultad de Ingeniería, y el Dr. Gonzalo Sotomayor Valarezo, docente, realizaron la publicación de un artículo científico significativo sobre las características limnológicas de los embalses altoandinos del Ecuador.

Esta investigación, titulada «Características limnológicas y relaciones con la productividad primaria en dos embalses hidroeléctricos altoandinos del Ecuador», contó con la colaboración de nuestro Centro de Investigaciones Aplicadas y Mejoramiento de la Productividad Empresarial (SAPIENS), la Universidad de Cuenca, el Instituto de Estudios del Régimen Seccional del Ecuador (IERSE), la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Empresa Electro Generadora del Austro (Elecaustro SA) y la Universidad de Gante (Bélgica).

El estudio analizó en profundidad los embalses El Labrado y Chanlud, ubicados en la cuenca del río Machángara. Se reveló que estos embalses se caracterizan por aguas alcalinas, con bajos niveles de nutrientes y una productividad primaria relativamente baja. A pesar de estas condiciones, se identificaron patrones estacionales en la productividad, con los valores más bajos durante la estación fría.

La investigación destaca la importancia de comprender la dinámica limnológica de los embalses altoandinos, ya que estos ecosistemas cumplen un papel fundamental en el suministro de agua para consumo humano, riego y generación de energía hidroeléctrica.

Gestión sostenible

Los resultados obtenidos proporcionan información valiosa para la gestión sostenible de estos recursos hídricos, y pueden servir como base para el desarrollo de protocolos de manejo más eficientes que garanticen la conservación de la biodiversidad y la calidad del agua a largo plazo.

Con la publicación de este artículo científico, la Universidad Hemisferios reafirma su compromiso con la investigación científica de alta calidad y la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

La UHE se enorgullece de contribuir a la generación de conocimiento científico que permita construir un mundo en el que queremos vivir, donde la sostenibilidad y el bienestar humano sean una realidad.

Con este artículo la UHE reafirma su compromiso con la investigación científica de alta calidad y la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos ambientales actuales ¡Construimos el mundo en el que queremos vivir!

UHE

We use cookies to give you the best experience.