Facebook Pixel Compromiso con la libertad de expresión: UHE coorganiza Congreso Internacional de Periodismo - Universidad Hemisferios
Retour

Compromiso con la libertad de expresión: UHE coorganiza Congreso Internacional de Periodismo

El II Congreso Internacional de Periodismo, un evento crucial para analizar los desafíos actuales de la profesión, se llevó a cabo los días 6 y 7 de mayo de 2025, con la Universidad Hemisferios (UHE) como una de las instituciones organizadoras. Bajo el lema «Democracia vs. Crimen Organizado», el congreso reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre las complejas dinámicas que enfrentan los medios de comunicación, la libertad de expresión y las transformaciones políticas y sociales en la región.  

El contexto regional, marcado por el avance del crimen organizado, la violencia contra la prensa y la proliferación de la desinformación, plantea uno de los mayores desafíos para el periodismo en América Latina: mantener su rol como pilar fundamental de la democracia. Ecuador, como muchos otros países, experimenta una constante evolución en la manera en que se informa, y la labor periodística se ve amenazada por diversas presiones, aunque sigue siendo clave para la transparencia y la justicia.  

Conscientes de esta realidad, la Fundación Konrad Adenauer (KAS Ecuador), la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), la Embajada de Alemania en Ecuador, el Consejo de Comunicación y la Universidad Hemisferios (UHE) unieron esfuerzos para organizar esta segunda edición del congreso.

Durante los dos días del evento, destacados expertos nacionales e internacionales se dieron cita para examinar problemáticas transversales que afectan al ejercicio periodístico, incluyendo política pública, experiencias relevantes, el impacto de la criminalidad en la libertad de prensa y las alternativas para fortalecer el periodismo en el marco de la democracia.  

El congreso se inauguró con palabras de bienvenida de Johannes Hügel, Representante de KAS Ecuador; Daniel Fernando López Jiménez, PhD. Rector de la Universidad Hemisferios; y Jens Peter Lütkenherm S.E., Embajador de Alemania en Ecuador. Además, el evento contó con la participación virtual de Steven Dudley, cofundador y codirector de InSight Crime, quien ofreció una introducción sobre los retos regionales frente al crimen organizado.  La Dra. Cristina Rockenbach Binz, Vicerrectora Académica de la UHE, ofreció palabras de bienvenida en la segunda jornada del congreso, el 7 de mayo, destacando el compromiso de la universidad con la libertad de expresión y el fortalecimiento del periodismo.

El congreso contó con la participación de figuras clave del ámbito periodístico y académico. Entre los grandes expertos se encontraron: Juan David Bernal, Decano de la Facultad Internacional de Comunicación e Industrias Culturales de la UHE; Xavier Bonilla, Periodista y editorialista gráfico (Ecuador); Manuel Ureste, Periodista Animal Político (México); Andrea Samaniego, Jefa de redacción en Teleamazonas; Verónica Suárez, Gerente de proyectos – KAS Ecuador, entre otros. Además, el congreso también se honró con la presencia de Francisco Santos, periodista y exvicepresidente de Colombia, a quien la Universidad Hemisferios entregó un libro conmemorativo de sus 20 años de aniversario, como reconocimiento a su destacada trayectoria.

Entre los temas centrales del congreso se destacaron:

  • El Periodismo y el Crimen Organizado en América Latina: Se analizaron los desafíos que enfrenta el periodismo en la región ante la creciente presencia de grupos delictivos organizados, las buenas prácticas periodísticas como respuesta y el equilibrio necesario entre informar al público y evitar la escalada de violencia.  
  • Los Desafíos del Periodismo en Democracias Frágiles: Se debatió sobre el papel fundamental del periodismo en el control del poder, la defensa de la democracia, la lucha contra la censura y la promoción de la transparencia, especialmente en tiempos de crisis.  
  • El Financiamiento del Crimen Organizado en el Sistema Político: Se exploró la intrincada relación entre el crimen organizado y el sistema político, así como el rol del Estado en el funcionamiento de los actores ilícitos.  
  • El Papel del Periodismo en la Defensa de la Democracia: Se examinaron la censura, la autocensura y las nuevas formas de control sobre los medios de comunicación, así como el periodismo de investigación como herramienta para la rendición de cuentas del poder político.  
  • Fact-Checking y la Lucha contra la Desinformación: Se abordó la importancia de la verificación de hechos en un mundo digitalizado y saturado de desinformación, las herramientas y estrategias para combatir las fake news, especialmente en contextos electorales y coyunturas críticas.  
  • El Futuro del Periodismo: Modelos Sostenibles y Transformación Digital: Se discutieron los desafíos de la sostenibilidad para los medios, el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, los nuevos modelos de negocio, el periodismo colaborativo y la transformación de las redacciones con las nuevas tecnologías.  
  • Periodismo de Alto Impacto: Se analizó el papel del periodismo en contextos de alto riesgo, el combate a la corrupción, las crisis políticas y las violaciones a los derechos humanos, a través del análisis de casos emblemáticos de periodismo de investigación, humor crítico y resistencia.  
  • El Impacto de la IA y las Fake News en la Política: Se debatieron las estrategias para luchar contra la desinformación, la manipulación del discurso público con IA y el papel de los medios en este escenario.  

El II Congreso Internacional de Periodismo se consolidó como un espacio esencial para el análisis y debate sobre el presente y futuro de la profesión, y la Universidad Hemisferios reafirmó su papel activo en la promoción de un periodismo ético, responsable y comprometido con la sociedad.

UHE

Nous utilisons des cookies pour vous offrir la meilleure expérience possible.