
La Universidad Hemisferios vivió una jornada significativa en su Reserva natural, ubicada en la provincia del Napo, con la participación del rector Daniel López Jiménez, autoridades académicas, estudiantes y docentes de varias facultades. La visita, organizada por la Facultad de Internacional de Comunicación e Industrias Culturales (FCOM), tuvo como ejes centrales el trabajo de campo del Proyecto Imago, la colocación de una imagen de la Virgen de Lourdes y el desarrollo de actividades formativas bajo el programa FCOM Expeditions.
Entre 80 y 100 estudiantes de primer semestre de Música, Comunicación, Comunicación Deportiva, Comunicación y Gestión de Moda, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Enfermería formaron parte de la experiencia. Junto a ellos asistieron representantes de la Facultad de Ingeniería, el Centro de Desarrollo de la Vida Universitaria (CDVU), la Capellanía, la Escuela de Gobierno, la Dirección de Comunicación (DIRCOM) y el área de Internacionalización.
El Proyecto Imago permitió a los estudiantes recopilar información de las cámaras trampa instaladas en la Reserva Hemisferios. Este proyecto busca proteger las especies locales mediante el uso de cámaras trampa, una tecnología que permite identificar y registrar la fauna de la región.

En esta nueva fase, las cámaras trampa lograron captar varias especies de mamíferos y aves. Próximamente, se anunciarán los hallazgos de esta iniciativa liderada por los profesores-investigadores de la FCOM, Juan David Bernal, Diego Ortiz y Alicia Urgellés.
La ceremonia religiosa se convirtió en un hito histórico: por primera vez se celebró una misa en este espacio natural. La construcción de una pequeña ermita, gestionada por Servicios Generales, se convirtió en el lugar donde se colocó la imagen de la Virgen de Lourdes, elegida por su relación con el agua y con los ríos que atraviesan la reserva universitaria.
Durante la jornada, las estudiantes de Música: Valentina Montalvo y Ariana Bastidas, ofrecieron una serenata en honor a la Virgen, reforzando el carácter comunitario y artístico de la actividad. Este gesto integró la dimensión académica con la espiritual, expresando la “excelencia profundamente humana” que caracteriza a la institución.

La donación de la imagen por parte de la FCOM se enmarcó como un símbolo de fe, unión y cuidado del entorno. Además, el espacio se consolidó como un lugar destinado al aprendizaje experiencial, donde la formación académica se complementa con vivencias significativas que vinculan a los estudiantes con la naturaleza, la espiritualidad y la vida universitaria.
Con este encuentro, la Universidad Hemisferios reafirma su compromiso de fortalecer una educación integral que articule el rigor académico con la vida en comunidad y el desarrollo de valores.
Expediciones como estas nos hacen orgullosamente Hemisferios.
Universidad Hemisferios, donde quieres estar