
La Universidad Hemisferios destacó nuevamente en un escenario académico nacional con la participación de su estudiante de la Maestría en Educación con mención en Neuroeducación y Programación Neurolingüística, Lorena Marín, quien intervino en el foro REDIE Ecuador 2025–2026 con la ponencia “Hogar con NeuroSentido”. El evento se desarrolló el miércoles 17 de septiembre en formato webinar, dentro de la Red de Directivos de Instituciones Educativas (REDIE).
Su intervención se basó en un estudio de caso titulado “Estrategias multisensoriales desde la neuroplasticidad y la Programación Neurolingüística para el desarrollo integral de niñas con discapacidad visual y motora”. La propuesta busca evidenciar cómo el hogar puede convertirse en un espacio educativo estructurado que impulse el desarrollo cognitivo, emocional y motor, y que, a través de la transferencia pedagógica, pueda adaptarse al contexto escolar inclusivo.
Marín señaló que este trabajo nació de una motivación personal y profesional: ser madre de una niña con discapacidad visual y motora le permitió comprender de cerca los desafíos de la inclusión: “La educación para personas con discapacidad aún no es un derecho palpable. Quise que mi proyecto sea un aporte real para visibilizar a estos niños y niñas, así como a sus familias”. La estudiante destacó que la formación recibida en la Maestría en Educación con mención en Neuroeducación y Programación Neurolingüística fue determinante en el proceso: “Los docentes no solo fueron guías académicos, sino seres humanos que creyeron en nosotros y nos inspiraron a trascender”.
La maestranda también recalcó la importancia de abrir espacios de diálogo y reflexión sobre educación inclusiva. “Si me preparo, estudio e investigo, puedo incidir en transformar el sistema. Requerimos escenarios donde se exponga y se comparta que la educación no puede cambiar si no incluimos a todos en ambientes justos y seguros”.
El reconocimiento logrado en REDIE Ecuador representa un avance significativo en la proyección de la investigación académica desarrollada en la Universidad Hemisferios. Para Marín, esta experiencia refuerza su convicción de que el conocimiento generado en la universidad debe trascender más allá de las aulas para inspirar y transformar vidas.
La Universidad Hemisferios reafirma, a través de este tipo de logros, su compromiso con una excelencia profundamente humana, donde el trabajo académico y la investigación se orientan al servicio de la sociedad. Estas investigaciones nos hacen orgullosamente Hemisferios.
Universidad Hemisferios, donde quieres estar.