Facebook Pixel Estudio impulsa biomonitoreo andino - Universidad Hemisferios
Atrás

Estudio impulsa biomonitoreo andino

La Universidad Hemisferios celebra un nuevo hito académico con la publicación del artículo científico Evaluating Mathematical Concordance Between Taxonomic and Functional Diversity Metrics in Benthic Macroinvertebrate Communities, liderado por el profesor investigador de la UHE, Gonzalo Sotomayor. El estudio fue difundido en Biology, una revista indexada en Q1, lo que consolida la presencia internacional de la institución en la producción científica de alto impacto.

La investigación se desarrolló en la cuenca del río Paute, en el sur de Ecuador, y analizó a los macroinvertebrados bentónicos —insectos acuáticos utilizados como bioindicadores de calidad del agua— desde dos enfoques complementarios: el taxonómico, que clasifica especies, y el funcional, que estudia sus roles ecológicos. El aporte innovador fue aplicar un índice matemático de concordancia, concebido originalmente en 2009 en Australia para otras áreas de las ciencias exactas, a fin de evaluar cómo se relacionan ambos enfoques al momento de describir la salud de los ecosistemas.

En el aspecto metodológico, el estudio utilizó un procedimiento de clustering no supervisado (K-means) sobre cada métrica de diversidad y luego cuantificó la similitud estructural entre taxonómicas y funcionales mediante el Measure of Concordance (MoC), un coeficiente diseñado para evaluar el grado de coincidencia entre agrupamientos. Esta aproximación permitió identificar qué índices aportan información redundante y cuáles capturan dimensiones complementarias de la integridad biológica de los ríos, mejorando la precisión de los protocolos de biomonitoreo.

 investigación Impulsa Biomonitoreo Andino
a Ubicación de la cuenca del río Paute en el Ecuador continental incluyendo las ciudades de Cuenca y Azogues y distribución espacial de los doce puntos de muestreo b Categorías de uso del suelo y c categorías de elevación en toda la cuenca Sotomayor G Hampel H Vázquez RF Van der heyden C Forio MAE Goethals PLM Evaluating Mathematical Concordance Between Taxonomic and Functional Diversity Metrics in Benthic Macroinvertebrate Communities Biology 2025 14 692 httpsdoiorg103390biology14060692

 Los resultados demostraron que ciertos índices taxonómicos y funcionales ofrecen información similar, mientras que otros capturan dimensiones distintas del estado ecológico de los ríos. Esta combinación permite optimizar protocolos de monitoreo, reducir redundancias y ofrecer herramientas más sólidas a instituciones encargadas de la gestión ambiental. “El estudio abre una llave para que ministerios y organismos reguladores puedan afinar manuales de control que hoy utilizan empresas y proyectos extractivos”, señaló Sotomayor.

El artículo, que constituye el tercer trabajo científico del investigador en un año, fue elaborado junto a especialistas de la Universidad de Cuenca, la Escuela Politécnica del Litoral y dos universidades belgas: Ghent University y Hogeschool Gent. La colaboración internacional ha permitido situar a la Universidad Hemisferios como autor principal y de correspondencia, lo que refleja la jerarquía alcanzada en la comunidad académica global.

 investigación Impulsa Biomonitoreo Andino
Cuenca del Río Paute Municipio de Paute

Sotomayor destacó que estos avances responden a la visión institucional de impulsar una “excelencia profundamente humana”, en la que la investigación no solo se mida por sus publicaciones, sino también por su capacidad de contribuir a la sostenibilidad y a la comprensión de los desafíos ambientales.

El rector de la Universidad Hemisferios, Daniel López Jiménez, ha subrayado la importancia de fomentar la investigación científica como un eje central de la formación universitaria. Bajo este liderazgo, la Facultad de Ingeniería ha multiplicado sus publicaciones en revistas de alto impacto, consolidando el compromiso de la institución con la ciencia y la sociedad.

Con este estudio, la Universidad Hemisferios reafirma su vocación de producir conocimiento aplicable, de alcance internacional y con impacto en las políticas ambientales de la región andina. Las investigaciones de nuestros profesores nos hacen orgullosamente Hemisferios.

Universidad Hemisferios, donde quieres estar.

Redacción UHE

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia.