La Universidad Hemisferios, a través del Área de Educación, el pasado 14 de noviembre, llevó a cabo un encuentro académico dedicado a analizar y reflexionar sobre la educación en situaciones de emergencia, un tema crucial para el contexto actual del país y de la región.
La jornada se desarrolló en articulación con el International Rescue Committee (IRC), organización internacional reconocida por su labor en la protección de comunidades afectadas por crisis humanitarias y por su liderazgo en proyectos educativos destinados a garantizar entornos seguros y resilientes.

El evento se desarrolló bajo una dinámica clara y participativa, permitiendo a los asistentes acceder de manera directa a información especializada sobre las estrategias que se implementan para asegurar la continuidad del aprendizaje en contextos de vulnerabilidad.
La agenda incluyó tres momentos principales: el saludo institucional de apertura por parte del Área de Educación de la Universidad de Los Hemisferios, la presentación central a cargo del IRC y un cierre conjunto en el que se compartieron reflexiones y perspectivas para futuros trabajos colaborativos.

La intervención estuvo liderada por Catherine Alayón Torres, Gerente de Educación del IRC y punto focal de país de la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE). Con una destacada trayectoria en América Latina y el Caribe, Alayón compartió aprendizajes, desafíos y propuestas, enfatizando la importancia de construir sistemas educativos capaces de adaptarse y responder ante eventos adversos sin comprometer el bienestar ni el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.
El encuentro concluyó con un espacio de diálogo abierto entre representantes de la UHE y del IRC, en el que se reunieron comentarios y aportes que permitirán fortalecer futuras iniciativas colaborativas.

La Universidad de Los Hemisferios reafirmó su compromiso con el desarrollo educativo del país, promoviendo espacios académicos que impulsan la reflexión, la innovación y la construcción de soluciones sostenibles para los desafíos emergentes en el ámbito educativo.