La Hemisferios Biodiversity Reserve continúa consolidándose como un referente nacional en investigación y conservación ambiental. En su más reciente fase de monitoreo, el proyecto logró captar imágenes inéditas de más de 18 especies de fauna silvestre gracias a la implementación de cámaras trampa instaladas estratégicamente en distintos puntos del ecosistema. Este avance representa un hito para la Universidad Hemisferios (UHE) y un aporte valioso para la ciencia, la educación y la gestión sostenible de la biodiversidad del país.
El proyecto aplica metodologías utilizadas internacionalmente por la Wildlife Conservation Society (WCS), una de las organizaciones más importantes del mundo en investigación de vida silvestre. A través de estas técnicas, los investigadores pudieron recopilar información precisa, ética y no invasiva sobre los movimientos, comportamientos y distribución de múltiples especies que habitan la reserva.

Entre los registros más destacados se encuentran especies emblemáticas como el puma, venados, tigrillos, armadillos y varias especies de aves y pequeños mamíferos. La presencia de estos animales confirma que los bosques y senderos naturales donde se desarrolló el monitoreo mantienen sistemas ecológicos saludables, capaces de sostener depredadores tope, herbívoros y una cadena trófica activa. Estos resultados refuerzan el valor ecológico del área y la necesidad de impulsar acciones permanentes de conservación.

El proyecto ha sido posible gracias al apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, cuyo financiamiento permitió adquirir equipos especializados, fortalecer el trabajo de campo y ampliar la capacidad operativa del equipo de investigación. Este respaldo refleja la importancia de las alianzas internacionales para promover iniciativas que protejan la biodiversidad ecuatoriana y fomenten la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible.

Para la UHE, este estudio se convierte en una oportunidad académica y científica que trasciende las aulas. La información recolectada se integrará en procesos de enseñanza, proyectos de investigación aplicada y actividades de vinculación con la sociedad. Además, permitirá diseñar estrategias de conservación basadas en evidencia, promover buenas prácticas ambientales y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de proteger la fauna nativa.
La Hemisferios Biodiversity Reserve sigue avanzando con visión, rigor científico y compromiso social. Cada imagen captada por las cámaras trampa es un recordatorio de la riqueza biológica que debemos resguardar y un llamado a seguir construyendo una universidad profundamente humana, conectada con la naturaleza y con el futuro del país.