El 12 de noviembre de 2025, la Universidad Hemisferios (UHE), a través de la Dirección de Vinculación con la Sociedad, realizó la conferencia “Independencia Financiera”, un espacio formativo diseñado para fortalecer la educación financiera de la comunidad universitaria. La actividad se desarrolló en el Auditorio UHE y contó con la participación de Banco Pichincha, como aliado estratégico, y del reconocido creador de contenido especializado en finanzas personales, Nicolás Muñoz, quien fue el invitado especial de esta jornada.

El objetivo de la charla fue ofrecer a estudiantes, docentes y personal administrativo herramientas prácticas que les permitan mejorar la gestión de sus recursos económicos, tomar decisiones financieras informadas y construir hábitos que contribuyan a su estabilidad y autonomía financiera a largo plazo. En un contexto donde la educación financiera se vuelve cada vez más relevante, este encuentro se presentó como una oportunidad para adquirir conocimientos aplicables a la vida diaria, más allá del ámbito académico.

Durante la conferencia, los representantes de Banco Pichincha compartieron información clave sobre planificación, ahorro, crédito responsable y manejo de productos financieros, aspectos fundamentales para una administración económica sostenible. Por su parte, Nicolás Muñoz abordó estos temas desde una perspectiva cercana y dinámica, enfocándose en cómo los jóvenes pueden incorporar prácticas financieras saludables mediante ejemplos cotidianos y estrategias simples de implementar.

La participación de autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes de distintas facultades reflejó el interés de la comunidad UHE en acceder a formación complementaria que aporte a su desarrollo integral. La interacción entre los asistentes y los ponentes permitió resolver dudas, compartir experiencias y generar un espacio de reflexión sobre la importancia de la responsabilidad financiera en el proyecto de vida de cada persona.

La Universidad Hemisferios reafirma su compromiso con la formación de profesionales íntegros y conscientes de su entorno. Actividades como esta, desarrolladas en articulación con instituciones y expertos del sector, fortalecen la relación entre la academia y la sociedad, promoviendo aprendizajes significativos y contribuyendo al bienestar de la comunidad universitaria.