Los estudiantes de la Especialización en Cumplimiento y Anticorrupción de la Facultad de Derecho de la UHE, culminaron con éxito la semana presencial del segundo semestre, un espacio de aprendizaje intensivo que les permitió profundizar en temas relevantes de la materia con la guía de expertos invitados.
Del 24 al 26 de junio, nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de participar en clases magistrales, talleres y paneles de discusión con destacados profesionales del ámbito anticorrupción y compliance. La semana presencial se ha convertido en un componente fundamental del programa, permitiendo:
- Actualizar sus conocimientos sobre las últimas tendencias en materia de cumplimiento y anticorrupción.
- Interactuar con expertos de gran trayectoria y experiencia.
- Fortalecer sus habilidades para el análisis y la resolución de problemas.
- Desarrollar su capacidad de trabajo en equipo y networking.
Este programa enriquecedor con expertos de primer nivel contó con la participación de destacados expertos, entre ellos:
- Diego Durán De La Vega: Socio en Hughes Hubbard & Reed firma de Washington DC, quien brindó clases sobre FEPA y FCPA, normas extranjeras en materia de transparencia.
- Carlos De Domingo Soler: Alumni de la UHE Derecho pregrado y de la ESPCA, quien abordó las investigaciones administrativas de delitos de corrupción en la FGE.
- Martín Gonzales: Senior Manager de Compliance en CPA de Robalino Abogados, quien dictó un taller sobre investigaciones informáticas – forensics.
- Carlos Cabezas: Gerente Legal y Compliance Officer en Duragas Abastibles, quien ofreció una clase magistral sobre la función del Compliance en la empresa privada.
- Diego Álvarez: Socio en Niubox Legal, quien junto a Norela Malo Abogada Senior en PBP, impartieron un taller de datos personales.
- Esteban Ortiz Mena: Socio en PBP, quien brindó clases sobre buen Gobierno Corporativo en las instituciones.
Especialización en Cumplimiento y Anticorrupción, beneficios
- Aprendizaje experiencial y práctico: La interacción directa con expertos y la participación en talleres permiten a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos y desarrollar habilidades esenciales.
- Networking y creación de contactos: Las semanas presenciales brindan la oportunidad de establecer contactos con profesionales del sector y ampliar la red de contactos.
- Sentido de pertenencia: La experiencia presencial fortalece el sentido de pertenencia a la comunidad universitaria y al programa.
- Visibilidad y prestigio: La presencia de expertos invitados y la participación activa de los estudiantes contribuyen a la visibilidad y el prestigio del programa.
- Satisfacción de los estudiantes: La modalidad semipresencial genera un alto nivel de satisfacción entre los estudiantes, quienes valoran la combinación de clases virtuales y presenciales.
- Vinculación con el sector profesional: La participación de expertos del sector privado y público fortalece la vinculación de la universidad con el entorno profesional.
La Especialización en Cumplimiento y Anticorrupción de la UHemisferios se consolida como un programa de referencia en la formación de profesionales altamente calificados para enfrentar los desafíos de la lucha contra la corrupción y la promoción del buen gobierno.

