Facebook Pixel Conversatorio: Deconstrucción de los espacios de terror
Atrás

UHE impulsa pensamiento crítico con el conversatorio “Deconstrucción de los espacios de terror”

Con el objetivo de enriquecer la formación de sus estudiantes y generar aportes significativos al análisis de la realidad nacional, la Universidad Hemisferios (UHE), a través de su Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Relaciones Internacionales, organizó el conversatorio académico “Deconstrucción de los espacios de terror”. Esta actividad se desarrolló el 15 de mayo en el aula A2 del campus y congregó a 50 estudiantes de pregrado en un espacio formativo de alto nivel.

El evento se planteó como un ejercicio de análisis crítico sobre la configuración simbólica, social y política de los denominados “espacios de terror”. La iniciativa permitió a los estudiantes explorar las múltiples capas que intervienen en la construcción del miedo como estrategia discursiva y de poder, así como sus implicaciones en la institucionalidad, la participación ciudadana y la cultura democrática.

Jornada

La jornada contó con la intervención de la Dra. Mónica Palencia Núñez, exministra de Gobierno y embajadora designada ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). Desde su experiencia en la gestión pública, Palencia ofreció una lectura estructural de la inseguridad, el uso político del miedo y la necesidad de formar ciudadanos con pensamiento crítico y conciencia cívica. “No hay seguridad sin libertad, y no hay libertad sin responsabilidad”, afirmó ante los asistentes, invitando a los futuros profesionales a romper las burbujas de desinformación y asumir una postura activa frente a los desafíos sociales.

A su intervención se sumó la del abogado Pablo Sempértegui Fernández, presidente de la Fundación Lucha Anticorrupción, quien abordó los retos que enfrenta la justicia frente a narrativas institucionalizadas de violencia. La moderación estuvo a cargo del abogado penalista Pedro Andrés Crespo Cabrera, quien guió la discusión hacia una reflexión profunda sobre los discursos jurídicos, la simbología del poder y la ética pública.

El conversatorio no solo representó una experiencia académica significativa para los estudiantes, quienes participaron activamente con preguntas y reflexiones, sino que también reafirmó el rol de la universidad como un actor clave en la construcción de ciudadanía y pensamiento crítico. A través de este tipo de espacios, la UHE contribuye activamente al fortalecimiento del debate público, al mismo tiempo que forma profesionales con visión humanista, compromiso social y capacidad de incidir en la transformación del entorno.

La organización del evento estuvo liderada por el docente Esteban Santos, quien destacó la necesidad de vincular los contenidos académicos con las problemáticas reales del país. Este conversatorio se suma a las múltiples iniciativas de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Relaciones Internacionales para fomentar una educación que trascienda el aula y se proyecte hacia la sociedad.

UHE

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia.