Facebook Pixel Carolina Mora de la UHE capacitó sobre atención inclusiva
Atrás

Carolina Mora de la UHE capacitó sobre atención inclusiva

Carolina Mora De La Uhe Capacitó Sobre Atención Inclusiva
Carolina Mora

Durante cinco días consecutivos, Carolina Mora, estudiante y colaboradora de la Universidad Hemisferios (UHE), fue la encargada de impartir capacitaciones al personal del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito sobre la atención a pasajeros con discapacidades no visibles. Su participación se dio en el marco de la implementación del programa internacional Hidden Disabilities Sunflower, una iniciativa adoptada por primera vez en el país y destinada a hacer del transporte aéreo una experiencia más inclusiva.

El programa Sunflower se basa en el uso voluntario de un collar con el símbolo del girasol, que indica de manera discreta que el pasajero puede requerir más tiempo, explicaciones claras o un trato adaptado a sus necesidades particulares. Se trata de un distintivo que no otorga privilegios ni exenciones en los procesos aeroportuarios, pero sí fomenta una atención más empática y consciente por parte del personal.

Carolina Mora lideró una de las capacitaciones. Más de 900 colaboradores de distintas áreas de la terminal aérea, desde aerolíneas y seguridad hasta locales comerciales formaron parte del componente de capacitaciones del programa. Durante las jornadas, nuestra estudiante explicó la importancia de reconocer las discapacidades no visibles, compartió protocolos de atención adecuados y promovió dinámicas de sensibilización para que el personal pueda responder con empatía y profesionalismo a las diferentes realidades que enfrentan los pasajeros.

Carolina Mora De La Uhe Capacitó Sobre Atención Inclusiva
Carolina Mora pasajeros

En sus propias palabras, Carolina subrayó el valor de la iniciativa: “Yo veo importante esta iniciativa porque recuerda que también existen personas con discapacidades que no son evidentes y brinda apoyo a las personas con todo tipo de discapacidad sin tener que solicitar documentos de respaldo”.

La implementación del Sunflower en Quito fue concebida como un esfuerzo colectivo, que incluyó la colaboración de la Fundación Rett Ecuador, la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios, la Fundación Autismo Visible así como la formación en lengua de señas del personal de Quiport. Sin embargo, el rol de formadores como Carolina Mora resultó decisivo para asegurar que los conceptos se traduzcan en prácticas reales de atención.

El compromiso de la estudiante de la UHE se vincula con la visión de la Universidad Hemisferios, que fomenta la excelencia profundamente humana como un principio rector de su modelo educativo. Este valor se refleja en estudiantes que, como Mora, aplican sus conocimientos en escenarios de alto impacto social y profesional, contribuyendo al fortalecimiento de comunidades más inclusivas y conscientes.

Carolina Mora De La Uhe Capacitó Sobre Atención Inclusiva
Carolina Mora

La Universidad Hemisferios felicita a Carolina por su aporte en este proceso y reafirma su compromiso de seguir formando profesionales con sensibilidad, ética y responsabilidad social.

Tú también puedes ser parte de experiencias que transforman vidas. Estudia en la Universidad Hemisferios, donde quieres estar.

UHE
La UHE se esfuerza por trabajar siempre con categoría académica y tono humano, en un ambiente solidario y de amable libertad. Aporta profesionales altamente calificados, capaces de resolver adecuadamente las necesidades de la sociedad.

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia.