El pasado lunes 21 de julio, un grupo conformado por aproximadamente 15 estudiantes de las carreras de Relaciones Internacionales, Derecho y Negocios Internacionales de la Universidad Hemisferios participó en una visita guiada a la Asamblea Nacional del Ecuador. Esta experiencia académica se llevó a cabo gracias a la invitación del despacho de la asambleísta Nathaly Farinango, presidenta de la Comisión de Régimen Económico, quien abrió las puertas del Parlamento para fortalecer el acercamiento de los jóvenes universitarios a los procesos democráticos del país.
La delegación estudiantil estuvo acompañada por la docente Daniela Paz, quien lideró y coordinó esta actividad con el objetivo de vincular el aprendizaje en el aula con el funcionamiento real de las instituciones del Estado. Desde su llegada, las y los estudiantes fueron recibidos por personal de protocolo, iniciando un recorrido guiado por las principales áreas de la Asamblea, incluyendo el hemiciclo, las salas de sesiones y los espacios donde se llevan a cabo reuniones estratégicas y deliberaciones legislativas.


Durante el recorrido, recibieron una explicación detallada sobre la historia institucional del Parlamento ecuatoriano, la estructura de sus órganos, el rol de los asambleístas y el impacto de las leyes en la vida nacional. Asimismo, pudieron conocer de cerca el proceso de creación, debate y aprobación de leyes, lo que les permitió comprender de manera más profunda la dinámica política y legislativa del país.
La jornada culminó con un encuentro en el despacho de la legisladora Nathaly Farinango y en la sede de la Comisión que preside. Este espacio se convirtió en un foro de diálogo abierto, en el que los estudiantes compartieron sus inquietudes, reflexiones y propuestas relacionadas con temas económicos, sociales y jurídicos. La legisladora y su equipo de asesores valoraron positivamente las intervenciones de los jóvenes, alentándolos a mantenerse informados y participativos en la vida política nacional.


Esta actividad se enmarca dentro de las estrategias de la Universidad Hemisferios para promover una educación integral, participativa y comprometida con la sociedad, fomentando que sus estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen una mirada crítica y propositiva frente a la realidad nacional.
Con experiencias como esta, la UHE reafirma su compromiso de formar profesionales con visión global y responsabilidad ciudadana, capaces de contribuir al fortalecimiento de la democracia y al desarrollo sostenible del Ecuador.