Nuestra estudiante Luz León fue seleccionada como becaria para el Programa de Liderazgo para mujeres Indígenas y Afrodescendientes para América Latina, al retorno de esta inolvidable experiencia, ella nos cuenta su testimonio, conócelo:
“El programa de Liderazgo para mujeres Indígenas y Afrodescendientes para América Latina, siendo parte de éste Bolivia, Paraguay, Perú y Ecuador y financiado por el departamento de Estado de los Estados Unidos del que ahora soy ex becaria, ha aportado para mi crecimiento profesional.
Es una experiencia que sin duda me ha ayudado para abrirme en un mundo diverso, aprendí cosas nuevas, tuve el honor de conocer personas de distintas culturas y compartir con ellas.
El programa consistió en un tour de estudios, empezado en la Universidad de Arizona | estado de Arizona, donde tomé clases en las diferentes temáticas tales como: feminismo, democracia, conservación del medio ambiente, violencia contra las mujeres, movimientos sociales, derechos humanos, situación de las mujeres mexicanas en los EE. UU, talleres de liderazgo, experiencia de las mujeres afroamericanas en los EE. UU, participación de las mujeres en ejes políticos, económicos, y sociales, entre otras temáticas. Además, visité lugares representativos e históricos del estado de Arizona como el Gran Cañón, reservación indígena Tohono O’odham, frontera de Estados Unidos y México.
De igual manera, participe en los trabajos comunitarios como en la cosecha de agua, agua para los migrantes, entre otros. Así como también compartí acerca de mi cultura y raíces indígenas con los demás países latinoamericanos en la presentación que realicé junto con mis compañeras de Ecuador.
En el estado de Massechusett básicamente visitamos la ciudad de Boston llegando a conocer la Universidad de Harvard y Mercado de Quincy. En Smith College recibí clases a cerca de la Democracia en los Estados Unidos y la situación de los latinoamericanos en EE. UU. Por otro lado, en la ciudad de New York participé en la excursión cultural que incluyó la Estatua de la Libertad, Wall Street, Parque Central, y Puente de Brooklyn.
Finalmente, en Washington culminó con la presentación de los temas que aprendí del programa juntamente con mis compañeras de Latinoamérica.
Todos estos logros no hubieran sido posible sin la ayuda de mi Universidad, la Universidad Hemisferios, y de mis profesores, quienes me apoyaron en el todo el proceso de selección para el programa. Así como la logística que fue necesaria para poder llegar a ser parte del programa. Cabe recalcar que siempre estuvieron al pendiente de mi participación en todo momento”.