La Universidad Hemisferios (UHE) continúa a la vanguardia en la formación de profesionales integrales, trascendiendo las barreras disciplinarias para ofrecer conocimientos de alto valor práctico. Recientemente, la Facultad Internacional de Comunicación e Industrias Culturales, en una destacada colaboración interfacultativa, llevó a cabo un Taller de Fotografía Dental dirigido exclusivamente a los estudiantes de la carrera de Odontología. Este evento no solo enriqueció las habilidades técnicas de los futuros odontólogos, sino que también subrayó la importancia de la comunicación visual en el ámbito de la salud.
La iniciativa contó con el invaluable respaldo de Sony Latinoamérica, líder global en tecnología de imagen, y la experticia del Dr. Andrés Celi, reconocido especialista en restauración dental. La sinergia entre la visión académica de la UHE, la tecnología de punta de Sony y la experiencia clínica del Dr. Celi, garantizó una jornada de aprendizaje de primer nivel.
En la odontología moderna, la fotografía dental ha trascendido de ser una mera herramienta de documentación a convertirse en un componente esencial para el diagnóstico preciso, la planificación de tratamientos complejos y la comunicación efectiva con el paciente. Permite a los profesionales capturar detalles minuciosos de la cavidad bucal, evaluar la estética, monitorear el progreso de los tratamientos y, crucialmente, construir un registro visual exhaustivo que sirve tanto para fines clínicos como legales. Además, en la era digital, una fotografía dental de alta calidad es indispensable para la presentación de casos en congresos, publicaciones científicas y, por supuesto, para el posicionamiento profesional en plataformas digitales.



Durante el taller, los estudiantes tuvieron la oportunidad única de familiarizarse con equipos fotográficos de última generación proporcionados por Sony, aprendiendo de primera mano sobre su manipulación y configuración óptima para entornos clínicos. El Dr. Andrés Celi complementó la teoría con consejos prácticos y demostraciones en vivo, compartiendo su vasta experiencia en el uso de la fotografía para mejorar la calidad restauradora y la estética dental. Se abordaron temas clave como la iluminación adecuada, los ángulos de captura para distintas vistas intraorales y extraorales, el manejo de lentes macro, y las configuraciones específicas de la cámara para lograr imágenes nítidas y detalladas que reflejen fielmente la realidad clínica.
La participación de la Facultad Internacional de Comunicación e Industrias Culturales en este taller subraya el enfoque interdisciplinario de la UHE. La fotografía, al ser una poderosa herramienta de comunicación visual, encuentra un terreno fértil en la odontología al permitir a los profesionales «contar la historia» del caso del paciente de manera clara y comprensible. Esta fusión de saberes dota a los estudiantes de Odontología de una ventaja competitiva, preparándolos no solo en el dominio de técnicas dentales, sino también en las habilidades de comunicación esenciales para un ejercicio profesional integral y exitoso.
El evento fue recibido con gran entusiasmo por parte de los estudiantes, quienes valoraron la oportunidad de aprender directamente de líderes de la industria y expertos clínicos. La Universidad Hemisferios, a través de este tipo de iniciativas, reafirma su compromiso de ofrecer una educación de vanguardia que combine la teoría con la práctica, la tecnología con la humanidad, y que prepare a sus graduados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del campo profesional con excelencia y un sentido profundamente humano.