Facebook Pixel Profesora UHE analiza declaración de bandas como terroristas
Atrás

Profesora UHE analiza declaratoria de bandas como terroristas

La reciente decisión de Estados Unidos de declarar a las principales bandas criminales ecuatorianas como organizaciones terroristas marca un cambio significativo en el abordaje internacional frente a la violencia y el crimen organizado en el país andino. Para la profesora Daniela Paz, de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Hemisferios, esta medida no solo tiene efectos jurídicos inmediatos, sino que también impacta en la cooperación bilateral y en la manera en que la comunidad internacional percibe la crisis de seguridad que enfrenta Ecuador.

Profesora Uhe Analiza Declaratoria De Bandas Como Terroristas
Declaratoria

“Esto sobre todo le permite al gobierno de los Estados Unidos y al gobierno ecuatoriano luchar contra el financiamiento ilícito de estas organizaciones. Implica que cualquier nexo de ciudadanos o de empresas, bancos, tanto a nivel nacional como internacional, especialmente en Estados Unidos, sería sancionado con pena privativa de libertad”, señaló Paz.

De acuerdo con la docente, esta acción fortalece los lazos entre Quito y Washington, al mismo tiempo que confirma la preocupación de la potencia norteamericana por la estabilidad regional. “Las relaciones bilaterales entre Ecuador y Estados Unidos se están consolidando, y se evidencia la voluntad de cooperar en la lucha contra los grupos de delincuencia organizada transnacional”, añadió.

La categorización de estas organizaciones como terroristas implica también un cambio en la narrativa internacional. Más allá de los impactos en la política interna, la decisión tiene repercusiones globales: las bandas ecuatorianas ya no son vistas únicamente como una amenaza doméstica, sino como actores que pueden desestabilizar otras regiones al proveer financiamiento ilícito. “Resultan de especial preocupación para la comunidad internacional porque sus afectaciones no se limitan a los territorios de cada Estado, sino que tienen implicaciones económicas y sociales a nivel mundial. El dinero ilícito también financia a grupos terroristas en otras regiones, como en Medio Oriente”, subrayó Paz.

Este giro abre debates sobre el rol de Ecuador en el mapa global de la seguridad y plantea un escenario donde la cooperación internacional se vuelve indispensable para enfrentar redes que operan más allá de las fronteras nacionales. La participación de expertos académicos en este análisis se enmarca en el compromiso de la Universidad Hemisferios por impulsar debates con excelencia profundamente humana, que acerquen a la sociedad a la comprensión de fenómenos complejos que marcan la agenda internacional.

La declaratoria de Estados Unidos también supone mayores responsabilidades para las instituciones ecuatorianas, que deberán reforzar sus sistemas de control financiero y judicial, así como garantizar la protección de los derechos humanos en medio de las estrategias de seguridad.

La Universidad Hemisferios, fiel a su rol de espacio académico y de análisis crítico, continuará aportando voces expertas para comprender los impactos de estas decisiones en la vida nacional y regional. La experticia de nuestros profesores nos hace sentir orgullosamente Hemisferios.

Que tu pensamiento inspire, sé parte de la Universidad Hemisferios, donde quieres estar.

UHE
La UHE se esfuerza por trabajar siempre con categoría académica y tono humano, en un ambiente solidario y de amable libertad. Aporta profesionales altamente calificados, capaces de resolver adecuadamente las necesidades de la sociedad.

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia.