Durante la semana del 1 al 5 de septiembre de 2025, la Universidad Hemisferios se posicionó como fuente experta y académica sobre uno de los hechos políticos más relevantes de la coyuntura ecuatoriana: la visita oficial del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al Ecuador. Profesores de la UHE, con amplia trayectoria en docencia e investigación, analizaron las implicaciones de este encuentro que puso en la agenda regional temas como seguridad, narcotráfico, migración y comercio.
Esteban Santos, decano de Ciencias Jurídicas, Políticas y Relaciones Internacionales de la UHE, explicó –en medios como Radio Sucesos, Radio Democracia, France 24, entre otros– que la decisión de Estados Unidos de catalogar como terroristas a los grupos delictivos ecuatorianos “implica una obligación de cooperación bajo el derecho internacional”. Para Santos, este alineamiento de intereses abre nuevas oportunidades en materia de seguridad y comercio, pero también exige al Ecuador “hacer sus deberes internos”.

En tanto, en entrevistas con Ecuavisa y otros medios radiales, César Ulloa, director de Docencia e Investigación de la UHE, enfatizó que el impacto de la visita dependerá de la capacidad del gobierno ecuatoriano de traducir los anuncios en políticas concretas. Señaló que, si bien la seguridad es un tema prioritario, “el Ecuador debe aspirar a beneficios adicionales en comercio, inversión y cooperación tecnológica”. A su criterio, solo con resultados tangibles en esos ámbitos será posible potenciar la imagen internacional del país y fortalecer la confianza ciudadana.
Por su parte, Yalilé Loaiza, periodista, profesora y alumni de la UHE, destacó, en la cadena internacional NTN24, que la visita se enmarca en un contexto regional de tensiones, particularmente con Venezuela. Subrayó que el gobierno ecuatoriano ha sabido capitalizar este escenario para posicionarse como aliado estratégico de Estados Unidos, al sumarse a la calificación del Cártel de los Soles como grupo terrorista. Para Loaiza, este movimiento favorece el discurso interno del presidente Daniel Noboa, al proyectar un liderazgo alineado con las principales democracias de la región.
El análisis de los tres académicos de la UHE puso de relieve la importancia de observar los acontecimientos internacionales desde múltiples perspectivas. Además, reafirmó el compromiso institucional de aportar al debate público con pensamiento crítico y rigor académico, en consonancia con su visión de formar profesionales con excelencia profundamente humana.
La Universidad Hemisferios invita a la comunidad académica a seguir de cerca estos espacios de diálogo, que promueven una comprensión integral de los retos nacionales y globales y que nos hacen sentir orgullosamente Hemisferios.
Conéctate con los acontecimientos de la agenda global en la Universidad Hemisferios, donde quieres estar.