
La Universidad Hemisferios llevó a cabo el proyecto de vinculación “Atención de la salud oral del adulto mayor de la comunidad de Cosanga”, en la Clínica Odontológica del Campus Occidental, el 30 de agosto. La iniciativa se enmarca en el compromiso institucional de aportar a la sociedad con acciones que promuevan el bienestar integral, en consonancia con el principio de excelencia profundamente humana que guía la formación y práctica universitaria.
El objetivo del proyecto fue promover y mantener la salud bucal de los adultos mayores, mediante la detección temprana de enfermedades orales, el control de factores de riesgo y la orientación en prácticas de higiene y cuidado. De esta manera, se buscó contribuir a mejorar la calidad de vida y la salud de un grupo poblacional particularmente vulnerable.
Durante la jornada, estudiantes de enfermería realizaron la recolección de datos médicos y la toma de signos vitales de los participantes. Posteriormente, estudiantes y profesores de odontología efectuaron un chequeo integral que incluyó la revisión de hábitos de higiene, alimentación y consumo de tabaco o alcohol, además de un examen extraoral e intraoral para evaluar labios, lengua, encías, paladar, mucosa y piezas dentales. La valoración permitió identificar caries, fracturas, ausencias dentarias, enfermedades periodontales y alteraciones en el flujo salival.

Un aspecto clave de la atención fue la verificación del estado y ajuste de las prótesis dentales, considerando que gran parte de los adultos mayores depende de estos dispositivos para mantener una adecuada función masticatoria y fonética. Finalmente, se ofreció orientación personalizada en técnicas de higiene oral, cuidado de prótesis y recomendaciones nutricionales, con el fin de promover prácticas saludables y sostenibles en el tiempo.
El proyecto, organizado por la Dirección de Vinculación Social, refleja el compromiso de la Universidad Hemisferios con el desarrollo de iniciativas que fortalecen el aprendizaje de sus estudiantes a través del contacto directo con la comunidad. Estas actividades no solo consolidan la formación profesional, sino que también generan un impacto positivo en sectores que requieren atención prioritaria.
La jornada en la Clínica Odontológica del Campus Occidental demostró cómo la academia puede convertirse en un puente efectivo entre el conocimiento y las necesidades sociales. Para los adultos mayores de Cosanga, la experiencia significó acceso a un servicio especializado y a orientaciones prácticas que repercuten directamente en su bienestar. Para los estudiantes y profesores, representó un espacio de formación integral y de reafirmación de su rol como profesionales al servicio de la sociedad.
Con acciones como esta, la Universidad Hemisferios reafirma su compromiso de formar profesionales capaces de generar cambios significativos y de contribuir a la construcción de una sociedad más solidaria, justa y saludable.
Proyectos como estos nos hacen sentir Orgullosamente Hemisferios.
Universidad Hemisferios, donde quieres estar.