UHE y aliados fortalecen la labor informativa con taller sobre seguridad, interculturalidad y fact-checking - Universidad Hemisferios
Atrás

UHE y aliados fortalecen la labor informativa con taller sobre seguridad, interculturalidad y fact-checking

En un compromiso palpable con la excelencia académica profundamente humana y la formación integral de profesionales de la comunicación, la Universidad Hemisferios (UHE) fue sede, del taller «Seguridad para periodistas, interculturalidad y fact-checking«. Esta enriquecedora jornada, impulsada en colaboración con la UHE, la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y la Fundación Periodistas Sin Cadenas, se erigió como un evento preparatorio para el II Congreso Internacional de Periodismo.

Este taller, que congregó a la comunidad universitaria, especialmente a la Facultad de Internacional de Comunicación e Industrias Culturales, y a un excepcional grupo de invitados previamente inscritos, abordó temáticas cruciales para el ejercicio ético y responsable del periodismo en el contexto actual. La seguridad de los profesionales de la información, la comprensión de la interculturalidad en la narrativa mediática y las herramientas para la verificación de hechos (fact-checking) fueron los pilares de un encuentro que buscó fortalecer las capacidades de los futuros y actuales periodistas.

La iniciativa subraya la visión de la Universidad Hemisferios de ser un espacio de reflexión crítica y de fomento de prácticas periodísticas que contribuyan a una sociedad informada y resiliente. Al colaborar con organizaciones de la talla de KAS y Periodistas Sin Cadenas, la UHE reafirma su rol como actor clave en la promoción de un periodismo que no solo informe, sino que también proteja a sus profesionales y respete la diversidad cultural que enriquece a la sociedad.

II Congreso Internacional de Periodismo: Un espacio para el debate y la acción

Este taller sirvió como preludio al II Congreso Internacional de Periodismo, un evento de gran envergadura que se llevará a cabo los días 6 y 7 de mayo en el Swissôtel de Quito. Con acceso gratuito mediante inscripción previa, el congreso reunirá a destacados periodistas y líderes de opinión para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el periodismo en América Latina.

Las temáticas centrales del congreso abarcan una amplia gama de problemáticas urgentes y relevantes:

  • Periodismo y Crimen Organizado: Perspectivas en América Latina.
  • Presentación del proyecto de Fortalecimiento de la relación medios-policía de Colombia, Perú y Ecuador.
  • Desafíos del Periodismo en Democracias Frágiles.
  • Financiamiento del Crimen Organizado en el sistema político y el rol del estado para el funcionamiento de los actores ilícitos.
  • “Narrativas de Poder: Desafíos y Contradicciones en América Latina desde la Mirada Europea”.
  • El papel del periodismo en la defensa de la democracia.
  • Fact-Checking y Lucha contra la Desinformación.
  • El Futuro del Periodismo: Modelos Sostenibles y Transformación Digital.
  • «Periodismo de Alto Impacto: un frente a la corrupción, las crisis y la censura”.
  • Viral o Veraz: Cómo la IA y las Fake News Redibujan la Política.

La Universidad Hemisferios, fiel a su ideario de excelencia profundamente humana, se enorgullece de ser parte activa de iniciativas que buscan fortalecer el periodismo como pilar fundamental de la democracia y como herramienta esencial para la construcción de sociedades más justas y equitativas. Este taller y el venidero congreso son testimonio del compromiso de la UHE con la formación de profesionales íntegros y conscientes de su rol en la promoción de la verdad y la defensa de los valores democráticos.

UHE

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia.