
La Universidad Hemisferios realizó la primera sesión del nuevo Club de Derecho Internacional Humanitario (DIH), un espacio académico destinado a fomentar el análisis crítico, el debate y la investigación sobre las normas que regulan los conflictos armados y la protección de las víctimas.
El encuentro contó con la participación de la profesora María Emilia Cisneros Jerves, actual docente de la cátedra de DIH, quien destacó la importancia de que los futuros profesionales del derecho se formen en temas de relevancia global. La actividad fue liderada por Pablo Begnini, director académico de Relaciones Internacionales, y contó con el respaldo de David Castillo Aguirre, director de la carrera de Derecho.
La iniciativa surge como una respuesta a la necesidad de promover espacios donde los estudiantes no solo refuercen los conocimientos adquiridos en el aula, sino que también desarrollen competencias prácticas para enfrentar los retos del mundo jurídico. El club busca integrar la formación teórica con la investigación aplicada y la participación en simulaciones y foros internacionales.

Durante la sesión inaugural, se evidenció el entusiasmo de los estudiantes por involucrarse en actividades que trasciendan lo meramente académico. El club, además, funcionará como un semillero para incentivar propuestas que puedan contribuir a la discusión pública y al fortalecimiento de una cultura de respeto al derecho humanitario.
La Universidad Hemisferios mantiene como eje central de su misión la excelencia profundamente humana, reflejada en proyectos que combinan rigurosidad académica con responsabilidad social. En este sentido, el Club de Derecho Internacional Humanitario se suma a otras iniciativas estudiantiles que impulsan el pensamiento crítico, la investigación interdisciplinaria y el compromiso con la justicia, como el Club de Derecho Constitucional o el Club de Arbitraje.
El apoyo de las autoridades académicas ha sido clave para el arranque del proyecto. Pablo Begnini resaltó la acogida del club entre los estudiantes, mientras que David Castillo Aguirre reiteró que este tipo de iniciativas consolidan la formación integral de los futuros abogados y juristas.

Con esta primera sesión, la Universidad Hemisferios marca un paso importante hacia la consolidación de espacios que vinculen a la academia con los desafíos del derecho internacional contemporáneo. El club abre la puerta para que los estudiantes puedan participar en competencias de debate, proyectos de investigación y actividades de vinculación con instituciones nacionales e internacionales.
La expectativa es que el club se convierta en un referente dentro y fuera de la universidad, proyectando el talento y la preparación de los estudiantes hacia escenarios regionales y globales.
Universidad Hemisferios, donde quieres estar