La Universidad Hemisferios participó activamente en la 11va edición en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe para la Internacionalización de la Educación Superior «LACHEC». Consolidando su compromiso con la internacionalización y la innovación en la educación superior.
Este evento, organizado por la Asociación Colombiana de Universidades, busca la creación de nuevos escenarios posibles para la internacionalización de la educación superior en América Latina y el Caribe, bajo el lema «donde la Diversidad Inspira, lo Emergente Impulsa y la Integración Transforma».
Además, abordó temáticas clave como:
- COIL (Collaborative Online International Learning): Para promover la colaboración en línea entre estudiantes de diferentes países.
- Colaboración en investigación: Fomentando la investigación conjunta y la movilidad de investigadores.
- Desarrollo sostenible: Integrar los principios de sostenibilidad en los procesos de internacionalización.
- Internacionalización e inclusión: Garantizando la participación de todos los grupos sociales en los procesos de internacionalización.
- La importancia de la inclusión del Caribe: Para reconocer la importancia de la región del Caribe en la construcción de redes internacionales.
- Inteligencia artificial y nuevas herramientas educativas: Explorando el uso de tecnologías emergentes para mejorar la educación.
- Financiamiento de instituciones europeas en internacionalización: Brinda información sobre oportunidades de financiamiento para proyectos de internacionalización.
- Internacionalización y capacitación docente y administrativa: Fortalece las capacidades del personal docente y administrativo para gestionar procesos de internacionalización.
Universidad Hemisferios y Universidad de la Sabana: una alianza estratégica
Como parte de su participación en LACHEC, María Clara Dahik, Directora de Internacionalización y Alumni, visitó la Universidad de la Sabana.
Institución hermana, reconocida por sus buenas prácticas en internacionalización.
Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre ambas universidades e intercambiar experiencias exitosas a favor de nuevos beneficios para nuestros estudiantes.
- Intercambios estudiantiles: Se explorarán nuevas oportunidades para que los estudiantes de ambas universidades puedan realizar intercambios académicos.
- Relaciones con egresados: Se buscarán mecanismos para fortalecer los vínculos con los egresados y fomentar el networking entre las comunidades universitarias.
- Colaboración en investigación: Se identificarán áreas de interés común para desarrollar proyectos de investigación conjunta.
Los resultados de esta visita y participación en LACHEC, fomentarán la relación de la Uhemisferios con otras institucionales de la región.
Además, aumentará nuestra visibilidad en el escenario internacional.
La Universidad Hemisferios demuestra su compromiso con la internacionalización y la innovación. Buscando constantemente nuevas oportunidades para enriquecer la experiencia de sus estudiantes; y fortalecer su posición como una institución líder en la educación superior.


