
La Universidad Hemisferios formó parte del foro “Maternidad subrogada: Una mirada desde los Derechos Humanos en Ecuador”, realizado en la Asamblea Nacional en el marco del debate del Proyecto de Ley Orgánica que Regula el Derecho a la Reproducción Humana Asistida.
En representación de la institución, Gabriela Rodríguez, decana del Instituto para el Desarrollo de la Cultura y la Sociedad (IDECS-UHE), fue invitada como ponente. Durante su intervención, presentó un análisis detallado del más reciente informe de Naciones Unidas, con un llamado a la abolición universal de la maternidad subrogada. Subrayó las implicaciones del tema en el ámbito internacional y en la normativa nacional, reforzando la necesidad de que los marcos legales prioricen la dignidad humana y los derechos fundamentales.
El foro contó también con la participación de Bernard García Larraín, Director Ejecutivo de la Declaración de Casablanca, y de Víctor Valle, vicepresidente de Dignidad y Derecho y alumni de la Universidad Hemisferios. La diversidad de perspectivas permitió un diálogo amplio que incluyó asambleístas, académicos, profesionales de la salud y representantes de la sociedad civil, reflejando la magnitud social y política del debate.

Además de Rodríguez, estuvieron presentes como representantes de la Universidad Hemisferios las profesoras Soraya Ochoa y María José Luna. Con su participación activa, la institución ratificó su compromiso con los principios que definen su identidad: la defensa de la dignidad humana, la promoción de la justicia y del bien común, así como la consolidación de una educación humanista y ética al servicio de la sociedad. Estos valores, alineados con la misión universitaria de ofrecer una “excelencia profundamente humana”, se proyectan en espacios de discusión pública donde el conocimiento académico se traduce en aportes concretos para el fortalecimiento de los derechos humanos en Ecuador.
La Universidad Hemisferios celebra la contribución de sus docentes en este foro y reafirma la importancia de que la academia esté presente en los debates de política pública. La participación en la Asamblea Nacional constituye un ejemplo de la vinculación universitaria con la realidad nacional y del compromiso de la comunidad académica con los desafíos éticos y sociales que enfrenta el país, haciéndonos orgullosamente Hemisferios.
Universidad Hemisferios, donde quieres estar.