IMAGO: ciencia, comunicación y conservación ambiental - Universidad Hemisferios
Encuéntranos

Iñaquito Alto, Paseo de la Universidad No. 300 y Juan Díaz, Quito, Pichincha, Ecuador

Admisiones

[email protected]

Llámanos

+593(2)401-4100

Atrás

IMAGO: ciencia, comunicación y conservación ambiental

En un mundo donde la comunicación y la tecnología juegan un papel clave en la conservación ambiental, el proyecto IMAGO emerge como una iniciativa pionera en Ecuador. Liderado por la Facultad Internacional de Comunicación e Industrias Culturales, este programa combina la investigación científica con estrategias de comunicación para sensibilizar a la sociedad sobre la biodiversidad y los desafíos ambientales que enfrenta el país.

IMAGO busca transformar la manera en que se documenta y se comunica la biodiversidad a través del uso de cámaras trampa en la Hemisferios Biodiversity Reserve. Esta reserva, hogar de una diversidad única de especies, se ha convertido en el epicentro de una investigación innovadora que no solo recopila datos valiosos para la ciencia, sino que también los convierte en herramientas poderosas de sensibilización y educación ambiental.

Las cámaras trampa han captado imágenes de especies emblemáticas como el tapir andino (Tapirus pinchaque), la paloma perdiz goliblanca (Zentrygon frenata) y la zarigüeya andina de orejas blancas (Didelphis pernigra). Estos registros no solo aportan información crucial para la biología de la conservación, sino que también generan narrativas visuales impactantes que fortalecen la conciencia ambiental en comunidades locales y en la sociedad en general.

Datos que cuentan una historia

Los registros obtenidos en la reserva reflejan la riqueza biológica del ecosistema y evidencian patrones de comportamiento de la fauna local. En los últimos meses, las cámaras han captado:

  • Un tapir andino en posible cortejo de apareamiento, mostrando la importancia del área para la reproducción de la especie.
  • Un aguililla alas anchas (Buteo platypterus) alimentándose en su hábitat natural, demostrando la relevancia de la reserva como ecosistema de caza y refugio.
  • Individuos de diversas especies en distintos horarios y condiciones ambientales, proporcionando información clave para su monitoreo y conservación.

De la ciencia a la sociedad

IMAGO no solo se enfoca en la recopilación de datos, sino en cómo estos pueden ser comunicados estratégicamente. A través de campañas de concienciación, exposiciones fotográficas y material audiovisual, el proyecto busca acercar a la ciudadanía a la riqueza de su entorno natural y motivarla a participar activamente en su conservación.

Con cada imagen capturada y cada historia contada, IMAGO refuerza la idea de que la comunicación es un pilar fundamental en la protección de la biodiversidad. En el futuro, el proyecto planea expandir sus investigaciones a nuevas áreas y desarrollar más herramientas educomunicacionales para empoderar a las comunidades y fomentar una cultura de conservación.

UHE

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia.