
Con un acto simbólico de firma y el compromiso de trabajar por políticas comunes de bienestar emocional, este miércoles, 15 de octubre, se constituyó oficialmente la Red Nacional de Unidades de Bienestar Universitario por la Salud Mental en Ecuador. La iniciativa agrupa a más de 44 universidades públicas y privadas con el propósito de fortalecer la cooperación académica y generar estrategias compartidas para la prevención, acompañamiento y promoción de la salud mental en los entornos universitarios.
El acuerdo se concretó en el marco del Primer Encuentro Internacional de Unidades de Bienestar Universitario por la Salud Mental, organizado por la Universidad Hemisferios con el apoyo del Consejo de Educación Superior (CES). El evento reunió a representantes de universidades nacionales e internacionales, expertos en psicología y bienestar estudiantil, y delegados de organismos públicos vinculados a la educación.
Entre los participantes estuvo el delegado del Ministerio de Educación, Paúl Espinoza, que participó de la jornada.

El encuentro fue inaugurado por el rector de la Universidad Hemisferios, Daniel López Jiménez, quien subrayó la necesidad de incorporar el bienestar emocional como parte esencial de la excelencia profundamente humana: “Nuestro modelo de acompañamiento universitario busca prevenir antes que corregir, formar antes que asistir y cuidar antes que reaccionar. Creemos que el bienestar no es un servicio adicional, sino una forma de entender la educación. Una comunidad sana no se mide solo en logros académicos, sino en la calidad de sus relaciones humanas”, señaló al abrir la jornada.
Asimismo, Catalina Vélez, Presidenta de la Comisión Permanente de Salud del Consejo de Educación Superior (CES) participó en la sesión de apertura y reafirmó el compromiso del organismo con la creación de entornos educativos saludables. En su discurso, subrayó que “el bienestar psicológico de los estudiantes y docentes debe ser parte de los estándares de calidad de la educación superior en el país”.

Durante la jornada se presentaron experiencias de acompañamiento institucional de universidades del Ecuador, México y Colombia. Entre las ponencias destacaron las de la Universidad Panamericana, que expuso su modelo de atención integral en bienestar universitario; la Universidad de La Sabana, de Colombia, que compartió su programa de prevención emocional y redes de apoyo; y la Universidad Hemisferios, que presentó su propio modelo de intervención con base en la formación integral.
Las mesas de trabajo interinstitucionales, coordinadas por el CES, permitieron delinear los primeros acuerdos para el funcionamiento de la red, entre ellos: la creación de un repositorio de investigaciones conjuntas, el intercambio de metodologías de acompañamiento psicológico y la organización de campañas conjuntas de sensibilización sobre salud mental universitaria.

El acto de firma, realizado en el auditorio principal de la Universidad Hemisferios, formalizó la adhesión de las instituciones participantes. Los representantes de las universidades sellaron su compromiso con la promoción del bienestar emocional y la prevención de problemáticas que afectan la vida académica de los jóvenes.
El Primer Encuentro Internacional de Unidades de Bienestar Universitario por la Salud Mental marcó así el punto de partida de una alianza inédita en el país, cuyo propósito es articular esfuerzos, compartir buenas prácticas y generar políticas de bienestar con un enfoque preventivo y humano. Tras esta jornada, se prevé realizar un segundo encuentro para consolidar las buenas prácticas y compromisos alcanzados.
Orgullosamente Hemisferios