El lunes 28 de julio de 2025, la Universidad Hemisferios fue escenario del Primer Encuentro de Gobernadores y Gobernadoras por la No Violencia contra las Mujeres en el Ámbito de la Gobernanza, una jornada clave que reunió a autoridades provinciales, representantes del Estado y organismos internacionales para reflexionar y capacitarse en torno a la prevención y erradicación de la violencia de género.
El evento, organizado por la Subsecretaría de Gobernabilidad del Ministerio de Gobierno, se desarrolló de forma presencial en el Auditorio de la UHE, y contó con la participación de aproximadamente 70 personas, entre ellas gobernadores de las diferentes provincias del país, representantes del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, ONU Mujeres y académicos.


La inauguración oficial incluyó intervenciones de alto nivel, entre ellas la de María Fernanda Román, directora general de gestión del desarrollo de la UHE, quien dio la bienvenida a los asistentes y reafirmó el compromiso de la universidad con los temas de equidad, ética y responsabilidad social. Posteriormente, Justina Zambrano, Subsecretaria de Gobernabilidad, declaró formalmente inaugurado el encuentro.
La jornada se estructuró en varias ponencias técnicas y espacios de diálogo. Destacó la intervención del PhD. Daniel López, rector de la Universidad Hemisferios, quien abordó el tema de Ética, institucionalidad y gobernanza, aportando una perspectiva académica esencial sobre el rol de las instituciones en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.


Asimismo, se contó con la presencia de expertas como Cristina Almeida, de ONU Mujeres; Ana María Pesantes, directora de OPEV; y Gabriela Coronel, del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. Las temáticas incluyeron el análisis de normativas nacionales e internacionales, la participación ciudadana, el fortalecimiento de servicios de protección como los MAPIs, y los desafíos institucionales actuales. Este evento reafirma el papel de la Universidad Hemisferios como un espacio abierto al diálogo interinstitucional y a la construcción de soluciones desde el conocimiento, la ética y el compromiso social.