Facebook Pixel Vinculación UHE y PUCE impulsan taller para profesores
Atrás

Vinculación UHE y PUCE impulsan taller para profesores en aprendizaje y servicio

La Universidad Hemisferios (UHE) reafirma su compromiso con la formación de profesionales conscientes y activos en la construcción social, a través de una jornada de capacitación estratégica para sus profesores. El pasado 18 de julio, se llevó a cabo la charla «De la práctica al enfoque psicopedagógico del Aprendizaje-Servicio», un evento colaborativo de gran relevancia que unió esfuerzos de la Dirección de Vinculación de la UHE, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio (REAPS), de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Este encuentro, dirigido específicamente a los docentes de la UHE que lideran proyectos de vinculación, buscó profundizar en la metodología del Aprendizaje-Servicio, un enfoque pedagógico que fusiona la formación académica con el servicio comunitario significativo. La meta es clara: equipar a los educadores con herramientas innovadoras para que sus proyectos de vinculación no solo transmitan conocimientos, sino que también generen un impacto social tangible y fomenten el desarrollo de competencias éticas y de liderazgo en los estudiantes.

La jornada se enriqueció con la participación de expertos y voces inspiradoras. Carlos Corrales, Coordinador Nacional de Innovación Educativa y Desarrollo Docente de la PUCE, compartió su vasta experiencia en el diseño e implementación de proyectos de vinculación en colaboración con REAPS. Su exposición brindó una perspectiva práctica sobre cómo integrar eficazmente el servicio a la comunidad en el currículo académico, destacando los beneficios mutuos para estudiantes y comunidades.

Por su parte, Mayra Reyes, Directora de Vinculación con la Sociedad de la UHE, enfatizó la importancia de potenciar el servicio a la sociedad directamente desde las aulas de clase. Reyes presentó datos y estrategias clave para optimizar la contribución universitaria a los desafíos sociales, subrayando cómo cada proyecto de vinculación se convierte en una oportunidad de aprendizaje transformador y en un reflejo del compromiso institucional de la UHE.

Un momento particularmente inspirador fue la intervención de Gabriela Pérez, destacada estudiante de la carrera de Negocios Internacionales de la UHE. Gabriela compartió su valiosa experiencia personal en proyectos de vinculación, narrando cómo estas iniciativas han impactado positivamente su vida universitaria y profesional. Su testimonio realzó la manera en que el Aprendizaje-Servicio va más allá de la teoría, forjando en los estudiantes habilidades prácticas, empatía y un profundo sentido de responsabilidad social. La participación de Gabriela demostró de primera mano cómo estas experiencias cultivan liderazgo y compromiso cívico.

El taller no fue únicamente un espacio de disertaciones; fue un vibrante foro de intercambio de experiencias, ideas y conocimientos. Profesores de la UHE tuvieron la oportunidad de debatir, reflexionar y compartir sus propios desafíos y éxitos en el liderazgo de proyectos de vinculación. Esta sinergia permitió identificar nuevas metodologías y enfoques para maximizar el impacto de sus iniciativas, promoviendo una cultura de mejora continua en la aplicación del Aprendizaje-Servicio.

La UHE, a través de este tipo de colaboraciones con instituciones como la PUCE y REAPS, reafirma su rol como agente de cambio y su convicción en que la educación superior debe trascender las paredes del aula para servir activamente a la sociedad. Este taller es un claro ejemplo de cómo la Universidad Hemisferios invierte en sus profesores para que, a su vez, estos formen a futuras generaciones de profesionales capaces no solo de alcanzar el éxito en sus carreras, sino también de ser líderes éticos y comprometidos con el bienestar de sus comunidades.

UHE

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia.