El jueves 28 de agosto se realizó, de forma telemática, la presentación del libro Miradas al Cine Latinoamericano Contemporáneo. En el evento participaron docentes e investigadores de cuatro universidades latinoamericanas, entre ellos Alicia Urgellés, profesora y directora académica de la Facultad Internacional de Comunicación e Industrias Culturales de la Universidad Hemisferios (UHE), quien intervino como una de las autoras de la publicación.
El encuentro académico fue organizado por la Universidad de La Sabana (Colombia) y contó con la presencia de Jerónimo Rivera, docente y crítico de cine de esa institución; Diego Sardi, investigador de la Universidad de Montevideo (Uruguay); y Juan Carlos Carrillo, profesor de la Universidad Panamericana (México). Los cuatro expertos expusieron los principales aportes del libro, publicado recientemente con la colaboración de varias casas de estudio de la región.


La obra constituye un esfuerzo colectivo por examinar las transformaciones del cine latinoamericano en el siglo XXI. Desde perspectivas narrativas, estéticas y de producción, los autores analizan fenómenos contemporáneos como el auge del cine independiente, las tensiones entre memoria histórica y representación audiovisual, y los desafíos que enfrenta la industria cinematográfica en un contexto globalizado.
Durante su intervención, Urgellés destacó la importancia de la investigación colaborativa y del diálogo entre universidades de distintos países para comprender las dinámicas del cine regional. Su aporte se centra en la exploración del cine ecuatoriano y en cómo este se inserta en los debates de identidad cultural y circulación internacional.
La presentación virtual reunió a docentes, estudiantes y cinéfilos interesados en reflexionar sobre las nuevas miradas críticas hacia el séptimo arte en América Latina. Más allá de la dimensión académica, los participantes coincidieron en que el libro busca acercar al público general a las producciones que expresan la diversidad de voces y realidades del continente.
Para la Universidad Hemisferios, la participación de su profesora y directora académica representa un aporte significativo a la proyección de sus investigaciones. En línea con su principio de excelencia profundamente humana, la institución considera fundamental que sus docentes contribuyan con debates internacionales que trascienden el aula y fortalecen la cultura académica de la región.
El diálogo interuniversitario en torno al cine latinoamericano no solo abre espacios de análisis crítico, sino que también consolida redes de cooperación que permitirán futuros proyectos de investigación y publicaciones conjuntas. La UHE reafirma así su compromiso con el desarrollo del pensamiento crítico y la difusión de conocimiento desde una perspectiva latinoamericana.
Haz que tu pasión trascienda. Sé parte de la Universidad Hemisferios, donde quieres estar.