UHE en Congreso Internacional de Estado Abierto. - Universidad Hemisferios
Atrás

UHE en Congreso Internacional de Estado Abierto.

Con entusiasmo anunciamos que la UHE tuvo una destacada participación en el I Congreso Internacional de Estado Abierto y Nueva Gobernanza. Celebrado el pasado 26 de junio. El encuentro, que reunió a representantes de la academia, gobiernos, sociedad civil, sector privado y organismos multilaterales. Además, brindó un espacio para discutir y reflexionar sobre el Estado abierto, la nueva gobernanza y los desafíos que enfrentan las sociedades iberoamericanas.

El Congreso se enfocó en 5 ejes temáticos: Gobierno Abierto, Parlamento Abierto, Justicia Abierta, Academia Abierta y Nueva Gobernanza e Innovación. Daniel Barragán, Director del Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio (CIIAT), formó parte del Comité de Coordinación Internacional del encuentro. Tuvo a cargo la coordinación del eje temático de gobierno abierto, participando activamente en dos paneles:

  • Mesa de Gobierno Abierto»: en la que junto a representantes del Instituto Latinoamericano y Caribeño de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de México y de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile reflexionamos sobre las lecciones aprendidas y los desafíos que los países de la región deben asumir para avanzar hacia un Estado abierto. 
  • Panel «Justicia ambiental abierta: una oportunidad para la implementación del Acuerdo de Escazú»: en el que se analizó la necesidad de generar mayores sinergias entre las agendas de gobierno abierto y del Acuerdo de Escazú, en particular en lo que respecta a fortalecer el camino hacia una justicia ambiental abierta, junto a representantes de la Red Internacional de Justicia Abierta, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), HIVOS y Open Government Partnership (OGP).

Estado Abierto y Nueva Gobernanza

Para Daniel Barragán, la participación de las universidades en este tipo de encuentros es fundamental para generar conocimiento y debate sobre el Estado abierto y la nueva gobernanza. «Las universidades tenemos la responsabilidad de contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y transparente, y el gobierno abierto es una herramienta clave para lograrlo», afirmó.

Asimismo señaló que existen importantes desafíos para el avance del gobierno abierto en el ámbito universitario. «Uno de los principales desafíos es escalar la participación de la academia en los procesos de apertura», dijo. «Existe una gran oportunidad para aportar desde los procesos de investigación y de vinculación, y generar incidencia real en las políticas públicas y en la gestión del conocimiento».

La Universidad Hemisferios reafirma su compromiso con el fomento del gobierno abierto y la nueva gobernanza. A través de su participación en este tipo de eventos y de su trabajo académico, la UHE busca contribuir a la construcción de una sociedad más justa, transparente y participativa.

UHE

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia.