UHE presente en Estrategia Triángulos 2025 - Universidad Hemisferios
Encuéntranos

Iñaquito Alto, Paseo de la Universidad No. 300 y Juan Díaz, Quito, Pichincha, Ecuador

Admisiones

[email protected]

Llámanos

+593(2)401-4100

Atrás

UHE presente en Estrategia Triángulos 2025

Expertos de Panamá, Perú, Colombia y Ecuador unen fuerzas en la IV edición de Estrategia Triángulos, para fortalecer la cooperación regional contra el crimen organizado.

El IV Encuentro de Alto Nivel de la Estrategia Triángulos – Capítulo Triángulo Centro concluyó exitosamente con un enfoque central en los esfuerzos gubernamentales para combatir el comercio ilegal en la región.

El segundo panel, titulado «Esfuerzos gubernamentales contra el comercio ilegal en países del Triángulo Centro», fue moderado por María Fernanda Román Ferrand, Directora General de la Oficina de Gestión del Desarrollo de la Universidad Hemisferios, y reunió a distinguidos representantes de las fuerzas de seguridad de Panamá, Perú, Colombia y Ecuador.

Entre los participantes destacados se encontraban voceros de la Policía Nacional del Perú, la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia, la Unidad Nacional de Delitos Aduaneros y Régimen de Desarrollo de la Policía Nacional del Ecuador, y el Servicio Nacional Aeronaval de la República de Panamá.

Al iniciar el evento, María Fernanda expresó su honor por moderar este panel de alto nivel y destacó la importancia de la colaboración público-privada y el fortalecimiento de la cooperación regional como herramientas clave en la lucha contra el crimen organizado y el comercio ilícito. Asimismo destacó que esta iniciativa representa un esfuerzo conjunto entre varios actores como, la Organización de los Estados Americanos (OEA), Strategos BIP, FELADE, University for Peace (UPEACE) – UN Mandated y la Universidad Hemisferios.

Durante el encuentro, los expertos compartieron experiencias y estrategias exitosas implementadas en sus respectivos países, resaltando la necesidad de un enfoque integral que involucre a todos los sectores de la sociedad. Se enfatizó la importancia de fortalecer los controles fronterizos, mejorar la inteligencia y la coordinación interinstitucional, así como promover la capacitación y el desarrollo de capacidades en las fuerzas de seguridad.


Un espacio único para el análisis, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la colaboración regional, se lleva a cabo entre el 10 y 11 de febrero en Panamá.  La participación de la Universidad Hemisferios en este evento reafirma su compromiso con la búsqueda de soluciones innovadoras y el intercambio de conocimientos en temas de seguridad y desarrollo económico en la región.

Este encuentro de alto nivel representa un paso importante en la consolidación de esfuerzos regionales para combatir el comercio ilegal y construir un futuro más seguro y próspero para los países del Triángulo Centro.

UHE

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia.